Como vender en Facebook.
Es la pregunta que se hacen muchos empresarios, dueños de tiendas e incluso los responsables de agencias de marketing.
De hecho, la pregunta del millón suele ser si se puede vender en redes sociales.
Yo te voy a dar mi opinión.
Mi opinión es que sí.
Se puede vender en Facebook y se puede vender a través de las redes sociales.
De hecho, uno de los objetivos más habituales al crear un Social Media Plan es vender.
El problema es que muchas personas se piensan que como crear una Fanpage es una tarea muy sencilla, vender también lo será.
Y más bien es todo lo contrario, es un proceso que requiere de estrategia y tiempo.
Por eso en este post te voy a contar cómo vender en Facebook de forma efectiva.
También te puede interesar:
Cómo conseguir clientes potenciales con Facebook Lead Ads
Cuánto invertir en Facebook Ads para que tus campañas sean rentable
Cuánto cuesta una campaña de publicidad en Facebook
Qué vas a aprender en este artículo:
4 Cosas que hay que tener en cuenta antes de vender por Facebook
Una de las ventajas de las redes sociales es que nos permiten llegar a personas de una forma más económica y cualificada.
Ahora bien, conseguir impactar a las personas correctas no es tan sencillo como puede parecer a priori.
Antes de ver cómo hacer marketing en Facebook para vender más, hay que plantear las bases de la estrategia.
Uno de los errores que cometen muchas empresas es que deciden empezar a vender sin ningún tipo de estrategia.
Esto es como empezar a hacer la casa por el tejado. Una pérdida de tiempo.
Si de verdad quieres vender en Facebook lo que te recomiendo es contratar un especialista.
Un Trafficker Digital es el responsable de hacer campañas de publicidad de forma profesional.
Así que, yo antes de nada tendría en cuenta estos cuatro puntos.
➡ 1) Buyer Persona
No puedes ponerte a crear publicaciones y anuncios sin saber quiénes son las personas a las que te quieres dirigir.
Uno de los errores más habituales que veo es lanzar el mensaje incorrecto a la persona incorrecta.
Por es esencial que antes de crear un plan de contenidos definas tu buyer persona.
Si no tienes claro este concepto en este post te explico qué es un buyer persona con todo detalle.
Recuerda, todas las acciones que realices deben de ir enfocadas a tu público objetivo.
➡ 2) El precio del producto qué quieras vender
Otra cosa que me preguntan es si se puede vender en Facebook con anuncios directamente.
Mi respuesta es que depende, y el factor más determinante es elprecio.
Si promocionas productos con un precio bajo, puedes hacerlo.
¿Qué es un precio bajo?
Productos con un precio inferior a los 50€.
Para productos o servicios superiores a 100€ seguramente necesites tener un embudo de ventas efectivo.
También te recomiendo destinar parte de tu presupuesto publicitario a remarketing.
Las personas no suelen comprar a la primera, sino que necesitan un tiempo para reflexionarlo.
Con este tipo de campañas lo que haces es mostrarle anuncios a las personas que han visto tu página de ventas pero no han comprado.
Si quieres aprender cómo hacer remarketing en Facebook te recomiendo que leas este post.
➡ 3) Análisis de la competencia en redes sociales
Es importante hacer un análisis de la competencia en redes sociales para saber qué estrategia de contenidos están realizando.
Esto es algo que pocas empresas tienen en cuenta, y se ponen a hacer cualquier tipo de acción sin antes haber analizado qué es lo que mejor funciona en su sector.
Ojo, también te recomiendo que analices las prácticas de las empresas de otro sector para ver si las puedes adaptar a tu estrategia.
➡ 4) Fija unos objetivos SMART
Si no te fijas unos objetivos SMART va a ser difícil que después puedas medir el rendimiento de las acciones.
Este tipo de objetivos siguen la siguiente estructura:
Aumentar en un 20% el número de ventas a través de Facebook en los próximos dos meses.
Esto es un objetivo SMART porque indica:
- Qué acción queremos conseguir (aumentar)
- En qué cantidad: (20%)
- Qué queremos conseguir: (ventas)
- A través de dónde: (Facebook)
- En cuánto tiempo (dos meses)
Y ahora sí, vamos a ver esas estrategias.
PDF GRATIS
CONOCE LOS 7 ERRORES QUE COMETEN MÁS DEL 97% DE LOS ANUNCIANTES Y PUEDEN HACER QUE TUS CAMPAÑAS EN FACEBOOK E INSTAGRAM ADS NO SEAN RENTABLES.
En este PDF gratis aprenderás las claves para que tus anuncios sean efectivos y cómo evitar el error que comete la mayoría de anunciantes (y créeme, no tiene nada que ver con saber manejar el Administrador de Anuncios).
DESCARGA EL PDF GRATIS
1. Hacer un embudo de ventas en Facebook
Un embudo de ventas en Facebook es el camino que recorre un usuario desde que te conocen hasta que toman la decisión de compra.
El objetivo de esta estrategia es principalmente nutrir de información al usuario para que cuando tenga que tomar esa decisión te tengan a ti como la mejor opción posible.
La complejidad del embudo depende principalmente del tipo de producto que vas a comercializar.
Como te he dicho antes, normalmente a mayor precio más difícil será la decisión de compra y más información necesitará el cliente.
Esta información representa el contenido TOFU, MOFU y BOFU y será la información que le tienes que ofrecer a las personas en las diferentes fases.
Un embudo de ventas en Facebook suele estar formado por cuatro etapas:
- Fase de conocimiento o Awareness.
- Fase de Consideración.
- Fase de compra.
- Fase de fidelización.
Aquí tendrás que combinar tanto publicaciones orgánicas como de pago y otro tipo de estrategias de venta que veremos después.
Vamos a ver cada una de las etapas para ver diferentes cosas para publicar en Facebook dependiendo de dónde esté el usuario.
➡Fase de conocimiento o Awareness
En esta primera fase tendrás que darte a conocer a personas que saben que tienen un problema pero todavía no conocen tu marca.
Tienes que pensar cómo llegar a personas que todavía no te conocen.
Esto lo puedes hacer de diferentes formas:
→ Creando públicos similares
Para eso te recomiendo que hagas campañas de publicidad en Facebook a públicos similares.
Los públicos similares son audiencias que crea Facebook a partir de tus públicos personalizados.
Los públicos personalizados pueden estar compuestos por:
- Personas que han visitado determinadas páginas de tu web.
- Fans.
- Listado de clientes.
- Listado de suscriptores.
Lo que hace Facebook es buscar personas similares con intereses y gustos parecidos.
De hecho, la segmentación en Facebook es una de las claves a la hora de hacer publicidad efectiva.
Para crear públicos similares únicamente tienes ir al Administrador de anuncios y seleccionar Audiencias.
Después únicamente tendrás que seleccionar un público personalizado y hacer clic en «Crear Similitud»
Tendrás que elegir el lugar y el tamaño del público (normalmente cuanto menor sea, más afinado estará).
Y listo, solo tendremos que esperar a que Facebook se ponga a trabajar y cree el público.
→ Haz sorteos y concursos
Los sorteos y concursos en Facebook son una técnica que sigue funcionando muy bien para poder conectar con personas que todavía no nos conocen.
Mis recomendaciones a la hora de hacer concursos:
- Entrega premios que estén relacionados con tu negocio.
No tiene sentido que regales un iPhone si tienes un negocio de ropa deportiva.
Lo único que conseguirás es que se apunten personas poco cualificadas.
- Promociona el concurso.
Haz campañas de publicidad para poder llegar a más personas que de forma orgánica.
- Consigue su correo siempre que puedas.
En los concursos también puedes pedir su correo para poder participar.
Luego puedes utilizarlo para crear campañas de Facebook a esas personas, incluso públicos similares.
→ Haz campañas de marketing con influencers
Después te contaré más a fondo este tipo de estrategia, pero con el marketing de influencers puedes llegar a audiencias muy cualificadas.
Si combinas esta estrategia junto a sorteos o concursos, todavía puedes llegar a más personas.
→ Crea un artículo que ataque los puntos de dolor de las personas
Otra cosa que puedes hacer es crear un post que vaya directo a los puntos de dolor de las personas.
Ellos ya saben que tienen una necesidad y son conscientes de que tienen que satisfacerla, pero todavía no saben ni cómo ni con quién.
Vamos a ver un ejemplo que te quedará mucho más claro.
Supongamos que tienes un negocio online pero que no consigues visibilidad.
Un post que podría funcionar sería:
“Las X razones por las que tu proyecto es invisible”
De esta forma si esa persona está en esa situación el titular le hará conectar de forma inmediata.
Yo lo que haría es mostrarle este tipo de anuncios a públicos similares para que te empiecen a conocer.
En términos marketeros esto sería llegar al tráfico frío para después ir calentándolo.
Aquí no hay una fórmula mágica.
Dependiendo de qué producto o servicio quieras vender en Facebook habrán unas técnicas que funcionen mejor que otras.
→ Publicaciones para aumentar las interacciones
Otra cosa que puedes hacer para llegar a desconocidos son publicaciones en las que se le pida al fan que etiquete a otros amigos suyos.
De esta forma llegarás a más personas y además después podrás hacer remarketing a las personas que han interactuado con tu página.
Recomendaciones para hacer este tipo de publicaciones:
- Haz preguntas.
- Pide la opinión a tus fans.
- Pide que nombren a tus amigos.
➡Fase de Consideración
Ahora ya te conocen y saben qué les puedes aportar.
Ha llegado la hora de convencerles de que eres la mejor alternativa que pueden elegir y también tienes que resolver posibles objeciones.
→ Vídeos de demostración y Facebook Live
Los vídeos funcionan realmente bien en Facebook.
No solo porque se obtiene un mayor alcance orgánico, sino que también generan bastante interacción.
Nosotros en la Escuela Marketing and Web lo que estamos haciendo ahora son unas pequeñas mini píldoras formativas para enseñar la calidad de las clases.
Aquí puedes ver el ejemplo:
Además, si los vídeos funcionan bien los Live en Facebook funcionan todavía mejor por lo que trata de integrarlos en tu estrategia.
→ Entrevistas a clientes y casos de éxito
Sobre todo si quieres vender en Facebook productos caros vas a tener que trabajar la parte de objeciones.
Las entrevistas a los clientes es una buena forma de borrar las objeciones que tienen posibles compradores.
Las personas se fían más de otras que han pasado por la misma situación que ellos, que de un anuncio puramente comercial.
Es lo que se conoce como el marketing de recomendación.
Aquí puedes la entrevista que le hicimos a una antigua alumna de una de las formaciones de la Escuela.
Después lo que hacíamos con este vídeo es hacerle remarketing a aquellas personas que habían visitado la landing de venta pero no habían completado el proceso de pago.
→ Webinar en Facebook Live para resolver FAQs
Si estás vendiendo un infoproducto una técnica de venta que se suele hacer para terminar de convencer a los más indecisos es un Live para resolver posibles dudas.
También se pueden hacer diferentes webinar formativos para terminar de ir “calentando” a tus posibles compradores.
➡Fase de compra
Ya has calentado el horno y tienes la comida casi lista para sacar, únicamente te falta trabajar las últimas objeciones.
De esto trata esta fase.
Los clientes potenciales están en el último sprint de la carrera y necesitan un último empujón para que terminen de comprar.
Aquí te recomiendo apostar por los anuncios en Facebook porque funcionan realmente bien.
Algunas técnicas para vender más con Facebook que puedes aplicar en este etapa puede ser:
→ Bonus
Ofrecer bonus únicamente a los X primeros clientes que compren tu producto.
Esto es algo que hacen muchos vendedores de cursos online o de infoproductos en el que a los primeros compradores les ofrecen:
- Un consultoría de X minutos gratis si compran al principio.
- Módulos formativos extra.
- Una auditoría de su proyecto gratis.
- Plantillas gratis.
- Plugins de pago gratis.
Algo que funciona realmente bien en este tipo de acciones es utilizar la cuenta atrás.
La urgencia y la escasez son unos de los disparadores mentales más potentes y que recomiendo utilizar.
→ Descuentos
Los descuentos inmediatos también son una técnica que puede provocar que el consumidor se termine de decidir por comprar el producto.
Puedes utilizar un copy de urgencia de este tipo:
- Si accedes hoy te ahorrarás X
- Descuento del 20% solo hasta hoy
→ Envíos gratuitos
Tener los envíos gratuitos es algo que valoran muchas personas a la hora de terminar de decantarse por la compra de un producto.
Por lo que en el anuncio también se podría utilizar el siguiente copy:
- Te envíamos tu pedido a casa totalmente gratis solo si compras hoy
- Si compras más de un producto tendrás el envío totalmente gratis
➡Fase de fidelización
Y finalmente tendríamos la fase de fidelización, una de las grandes olvidadas por parte de las empresas.
Por si no lo sabías, el coste de conseguir un nuevo cliente suele ser bastante superior al coste de mantenerlo.
Pero la gran mayoría de empresas únicamente centran sus esfuerzos en conseguir nuevos clientes que en retener a los que ya están.
Algunas técnicas que puedes utilizar son:
→ Grupos de Facebook
Los grupos de Facebook para vender funcionan realmente bien si hay una estrategia de marketing detrás.
De hecho, podrían utilizarse en cualquier de las etapas del embudo de ventas.
Pero yo voy a decirte cómo lo podrías utilizar en la fase de fidelización.
Podrías utilizarlo como:
- Dar soporte a tus clientes.
- Ofrecer descuentos a tus clientes.
- Material exclusivo únicamente para tus compradores.
También tienes que tener en cuenta que llevan un sorporte detrás de tiempo bastante importante.
Si no tienes suficientes recursos a nivel de equipo no te recomiendo crearlo porque desgastan bastante.
→ Cross Selling
El cross selling es una técnica de marketing que consiste en ofrecer un producto complementario al producto que ya han comprado antes.
Puedes hacer anuncios a personas que ya te han comprado un determinado producto para ofrecerles uno complementario.
→ Programas de afiliación
También puedes crear anuncios a tus compradores en los que les ofrezcas un X% de descuento en su suscripción o en futuras compras si traen a algún amigo suyo.
Esto es una técnica muy utilizada por las compañías de móvil para captar nuevos clientes o por las escuelas para conseguir más alumnos.
Por ejemplo, un copy para este tipo de anuncios podría ser:
- “Si traes contigo a un amigo tendrás un 25% de descuento en tu tarifa mensual”
- “Si convences a un amigo tuyo para que se apunte contigo pagarás un X% menos”
12 Estrategias para vender en Facebook
Ya has visto las principales estrategias para vender en Facebook, ahora voy a contarte otro tipo de acciones.
Muchas de ellas ya te las he comentado antes, pero prefiero explicártelas de forma individual.
2. Hacer publicidad en Facebook
Si quieres vender más en Facebook tendrás que invertir en publicidad o tus publicaciones serán prácticamente invisibles.
Si ya has probado a hacer Ads pero no estás consiguiendo los resultados que esperabas, te recomiendo que te leas esta guía.
En ella te explico paso a paso cómo hacer publicidad en Facebook.
3. Crear una tienda en Facebook
Si no todavía no sabes cómo crear una tienda en Facebook, no te preocupes porque es más sencillo de lo que te pueda parecer.
Para crear una tienda virtual en Facebook lo primero que tendrás que hacer es ir a tu Fan Page y en la parte de la izquierda deberás de tener habilitada la pestaña “tienda”.
Si no te aparece no te preocupes.
Deberás de ir al apartado de configuración y en la parte izquierda seleccionar editar página.
Después deberás bajar y seleccionar agregar una pestaña y te aparecerá la opción
Tan solo la deberás de seleccionar y listo, y después la puedes ordenar para que te aparezca en el orden que tu quieras.
Después deberás de aceptar las condiciones de Facebook para comerciantes y listo.
A continuación te aparecerá una imagen como la siguiente.
Lo primero que deberás de hacer es describir qué quieres vender en Facebook, es decir, qué productos vas a comercializar.
Si todavía no has añadido ningún producto te aparecerá de la siguiente forma, si ya has añadido alguno, aquí es donde te aparecerán tus productos.
Para añadir nuevos productos o gestionar los que ya tienes deberás de darle a la rueda de la derecha y hacer clic en administrar tienda.
Ahora ya solo deberás de agregar un producto y personalizarlo añadiendo.
- Fotos.
- Vídeos.
- Nombre.
- Precio.
- Si el producto está en oferta.
- La descripción (si quieres vender un producto en Facebook te recomiendo que destaques aquí los beneficios).
- La URL de pago.
- Si lo quieres compartir en tu muro de Facebook.
Y listo, ya podrás vender productos por Facebook y crear diferentes ofertas.
Si quieres más información sobre cómo crear una tienda en Facebook te recomiendo que te leas este post en el que te lo explico paso por paso y te enseño todas las funcionalidades.
4. Crear una oferta en Facebook
¿Sabías que se pueden crear ofertas de productos en Facebook?
Cuando vas a hacer una publicación con tu Fan Page te dará diferentes opciones, y una de ellas será la de crear una oferta.
Si no te aparece en la parte de la izquierda la pestaña ofertas únicamente deberás hacer los mismos pasos que has hecho al crear la tienda.
Tendrás que seleccionar la página e ir a configuración para editar la página y agregar una nueva pestaña.
Aquí es donde seleccionarás la opción ofertas y listo.
Y ahora sí, vamos a crear la oferta.
Lo primero que te pedirá es que escribas un título que tendrá que ser bastante atractivo y que además solo tendrás 50 caracteres.
Después hay que asignarle una fecha de caducidad y una hora.
Añadirás imágenes de tu producto (recuerda que sean llamativas y de buena calidad).
También deberás de fijar dónde se puede canjear esto.
O bien en la tienda física o bien por internet.
En caso de ser por internet tendrás que fijar la URL que les lleve al producto.
Como forma opcional también puedes añadir un código promocional.
Y también puedes añadir las condiciones legales de las ofertas.
Después tienes que publicarla o dejarla programada para cuando quieras.
Una cosa interesante de esta función es que si las personas se guardan la oferta recibirán una notificación antes de que termine a modo de recordatorio.
Consejos a la hora de crear ofertas en Facebook
Si finalmente te decides a crear promociones en Facebook te voy a dar una serie de recomendaciones:
1. Crea descuentos que sean atractivos.
Esto también dependerá del precio del producto que vayas a vender en Facebook.
No es lo mismo un 10% de un producto de 500€ que un 10% de uno de 50€.
Por lo que trata aplicar un descuento que sea lo suficientemente atractivo para que induzca al consumidor a comprar.
2. Utiliza una imagen atractiva
Facebook nos dice que las imágenes en las que salen las personas utilizando un producto funcionan mejor que las que únicamente se sube el producto.
En algunos casos también sería interesante añadir en la imagen el código de descuento que se va a aplicar para que lo vean directamente.
3. Utiliza un copy atractivo.
Finalmente, deberás de crear un texto atractivo y que llame la atención de las personas.
Ya que es una oferta te aconsejo que pongas el código de descuento que vas a aplicar.
También puedes empezar con una pregunta tipo:
¿Te gustaría conseguir un 20% de descuento en X?
O también una llamada a la acción más clara como:
¡Consigue un 20% de descuento en X únicamente del día X al X!
5. Etiqueta los productos de tu tienda de Facebook
Otra de las grandes ventajas de crear una tienda en Facebook y subir tus productos es que luego en las publicaciones puedes etiquetarlos.
Si te fijas en la imagen, les saldrá una cesta en la imagen con un mensaje para ver más información y en la parte inferior saldrán los productos que hayas etiquetado.
Por lo que si te estás preguntando cómo aumentar las ventas de una tienda online, yo probaría esta técnica a ver qué tal funciona.
6. Crear anuncios de ofertas en Facebook
Al fin y al cabo, aunque hagamos ofertas en Facebook el alcance orgánico de nuestra Fan Page es muy reducido, por lo que si quieres llegar a más personas tendremos que pasar por caja.
En el caso de las ofertas podremos elegir entre 4 tipos de anuncios en Facebook.
Que serán:
- Tráfico.
- Conversiones.
- Ventas del catálogo.
- Visitas en el negocio.
Esos son los tipos de objetivos que nos permitirán crear ofertas.
Yo por ejemplo, voy a escoger el de tráfico.
Después tendrás que asignarle un nombre a la campaña, yo normalmente utilizo la nomenclatura que tienes en la imagen.
Después tendrás que activar la opción de oferta que por defecto viene desactivado y elegir la página con la que quieres hacerla.
Y ya le podrás dar a crear oferta.
Ahora únicamente deberás de completar los campos y sobre todo crear un título atractivo en el que menciones el descuento que van a tener.
Y en el apartado de detalles destaques los beneficios de tu producto y también incluyas una llamada a la acción y despiertes la urgencia por comprar.
También deberás de utilizar una imagen que llame la atención de las personas.
Luego tendrás que completar el resto de apartados como en cualquier campaña de Facebook.
Si quieres más información en este post te cuento cómo crear anuncios en Facebook efectivos.
7. Campañas de remarketing en Facebook
Si no sabes en qué consiste el remarketing en Facebook te lo voy a explicar con un ejemplo para que te quede más claro.
Imagina que tienes una tienda online y que vendes zapatillas.
Una persona visita tu página y entra en un modelo determinado de zapatillas.
La añade al carrito pero no termina de hacer el pago.
Y si te dijera que le puedes mostrar un anuncio en Facebook que ponga:
«Has tenido algún problema para terminar el pago? Tus zapatillas te están esperando»
De esto trata el remarketing, de volver a impactar a personas que ya nos han visitado pero que por X o por Y no han terminado de realizar la compra.
Es más, es una de las técnicas más efectivas para vender en Facebook yademás los anuncios suelen tener un CTR elevado porque estamos impactando a personas que «ya nos conocen».
8. BOTs en Facebook Messenger
Una de las ventajas de utilizar los BOTs de Facebook es que te van a permitir aumentar las ventas.
Te pongo en situación.
Imagina que tienes una página donde vendes varios cursos online y tu en esa página tienes una especie de pop-up con un mensaje que pone
“¿Tienes alguna duda sobre qué curso elegir? Hablemos por messenger”
Y entonces si la persona hace clic se activará el BOT y empezarás una “conversación” con esa persona.
Aquí tienes un ejemplo de BOT que utiliza Vilma Núñez para vender algunos de sus cursos online.
Como ves, va estableciendo una conversión contigo y te va “guiando” a lo largo del proceso de ventas.
9. Marketing de influencers
El marketing de influencers se ha convertido es una herramienta muy utilizada por las empresas para vender un producto por Facebook.
Piensa que gracias a esta técnica vamos a poder llegar a toda la comunidad del influencer y al ser esta persona quien recomiende el producto puede llegar a convertir mucho mejor que un simple anuncio.
Aquí puedes ver el ejemplo de una pequeña campaña que hizo una tienda de ropa con una influencer de moda y con muy bajo presupuesto.
Y mira cuáles fueron los resultados.
Por lo que si te estás preguntando cómo vender ropa por Facebook, sin duda trataría de explotar este tipo de estrategia.
10. Ten en cuenta las fechas especiales
Por esto es tan importante tener un calendario de publicaciones en redes sociales para saber cuáles son las fechas más importantes para un negocio y hacer acciones concretas en esos días.
Aquí tienes un ejemplo de varias publicaciones que han hecho varias marcas en fechas especiales como:
- El día de la Madre.
- El día del Padre.
- El día de San Valentín.
11. Haz sorteos y concursos en Facebook
Los concursos y los sorteos en Facebook son una técnica que funciona realmente bien para llegar a personas desconocidas y conseguir más fans y más interacción.
La clave en saber aprovechar este tipo de acciones y no dejarlo en una acción puntual pasa en mi opinión por:
Conseguir su correo para después hacerles campañas de remarketing o de email marketing.
Crear campañas de remarketing a las personas que han interactuado con nuestras publicaciones.
Ejemplos de concursos en Facebookque han conseguido muy bien alcance:
Eso sí, es muy importante que acompañes esta técnica con campañas de anuncios para llegar a más personas.
12. Utilizar la portada para promocionar un producto en Facebook
Las portadas de Facebook son unos de los grandes olvidados.
La mayoría de las empresas las dejan estáticas y únicamente las cambian una vez al año (en el bueno de los casos).
Y esto es un error, porque es nuestro escaparate y también nos sirve de estrategias para promocionar un producto en Facebook.
Mira este ejemplo de Cinesa.
Aquí están promocionando el trailer de la nueva película de los Vengadores y debajo tiene el botón de comprar.
13. Ideas para promocionar un producto en Facebook
Finalmente, también te recomiendo que en tu plan de contenidos en medios sociales incorpores publicaciones creativas.
Publicaciones que tengan como objetivo final el de vender, pero que su objetivo principal sea el de aumentar el engagement para “vender sin vender”.
Aquí tienes un par de publicaciones que yo creo que cumplen con el objetivo que te he dicho.
Al final la creatividad es el valor diferencial que podemos aportar para distinguirnos de nuestra competencia.
Conclusiones
Como ves existen muchas formas de vender en Facebook, pero si de verdad quieres resultados necesitas definir unas estrategias sólidas.
También tienes que tener muy claro quién es tu público objetivo para enfocar todas tus aciones a ellos y sobre todo, te recomiendo quemidas los resultados de todas tus acciones.
Si no te fijas unas métricas y unos KPI en tu estrategia no sabrás qué cosas te están funcionando mejor y cuáles peor para después poder optimizar tu presupuesto de forma eficiente.
¿Recomiendas otras estrategias para vender más por Facebook? ¿Añadirías alguna más?
PDF GRATIS
CONOCE LOS 7 ERRORES QUE COMETEN MÁS DEL 97% DE LOS ANUNCIANTES Y PUEDEN HACER QUE TUS CAMPAÑAS EN FACEBOOK E INSTAGRAM ADS NO SEAN RENTABLES.
En este PDF gratis aprenderás las claves para que tus anuncios sean efectivos y cómo evitar el error que comete la mayoría de anunciantes (y créeme, no tiene nada que ver con saber manejar el Administrador de Anuncios).
DESCARGA EL PDF GRATIS
Rubén Máñez
Consultor de Marketing Digital | Web | Más Post
Consultor de Marketing Digital especializado en embudo de ventas para vender formación a través de Facebook Ads.
Co-autor del libro "Curso Especialista en Publicidad Digital y Embudos de Venta"
Coordinador académico de la Escuela Marketing and Web y profesor en otros másters y formaciones.
FAQs
¿Cómo hacer ventas efectivas en Facebook? ›
- Investiga qué productos son los más vendidos en Facebook. ...
- Añade fotos de calidad de tus productos. ...
- Selecciona la categoría adecuada del producto que quieres vender. ...
- Utiliza palabras clave en el título y descripción.
- No lo encontrarás a mejor precio en otro lugar. ...
- Si no te convence, lo devuelves. ...
- Si fuera tú no me lo pensaría dos veces. ...
- Mucha gente se lo lleva por montones. ...
- Es el más completo del mercado. ...
- Es algo diferente, original y único. ...
- A precio regalado. ...
- Es justo a tu medida.
- Ingresar a Facebook.
- Hacer clic en Marketplace.
- Ir a Vender y luego a Artículo en venta.
- Haz una descripción de lo que vendes, coloca su precio, tu ubicación geográfica, código postal (sé bien explícito) y la categoría del producto.
- En tu Página de Facebook, en la esquina izquierda de la pantalla, selecciona la guía Tienda.
- Sigue las instrucciones de la pantalla para agregar tu producto a la Página de Facebook. Llena todos los campos necesarios.
- Cuando hayas terminado, haz clic en Finalizar.
Para impulsar una publicación de Facebook es necesario tener una página y ser administrador de la misma. Luego, solo ten una publicación que sea elegible, haz clic en el botón azul de impulsar, selecciona un objetivo, público objetivo, establece el presupuesto, la duración de la campaña y el pago.
¿Cómo promocionar un negocio ejemplos? ›- Pruebas gratis. Este es uno de los métodos más conocidos y es muy sencillo de implementar. ...
- Aprovecha las redes sociales. ...
- Crea concursos. ...
- Haz volanteo o buzoneo. ...
- Ten un buen empaque. ...
- Súmate a causas importantes. ...
- Usa un programa de puntos. ...
- Pruebas gratis.
...
- Usar textos cortos y directos.
- No ser invasivo.
- Monitorizar los resultados.
- Tener clara la idea general. Hay que empezar por el principio y hacernos las siguientes preguntas. ...
- Tener claro a quien va dirigido el mensaje. ...
- Formato y estructura. ...
- Definir un título adecuado. ...
- Poner una introducción o presentación. ...
- Desarrollar las ideas en orden. ...
- Una idea por párrafo. ...
- Conclusión o cierre al final.
- Establece una rutina de publicación. Crear un calendario de publicaciones en las redes sociales es un claro ejemplo a tener en cuenta de cómo vender más en la página de tu negocio. ...
- Explora las opciones de anuncios de Facebook. ...
- Impulsar las publicaciones. ...
- Fomentar la relación con el público.
- Cuida a tus clientes, a los que ya tienes y a los nuevos. ...
- Mima tus listados de productos. ...
- El poder del vídeo es enorme: aprovéchalo para mostrar tus productos. ...
- Genera sensación de urgencia. ...
- Promociona las reviews de tus productos. ...
- Ofrece descuentos o promociones puntuales.
¿Cuántas veces se puede publicar en Marketplace? ›
¿Cuántas fotos se pueden subir en Marketplace? Se pueden subir hasta 10 fotos por publicación, por lo que debes aprovecharlas para mostrar cada detalle de tu producto.
¿Cómo hacer atractiva una publicación de venta? ›- Muestra tu personalidad. ...
- Hacer preguntas. ...
- Usa imágenes. ...
- Detrás de cámaras. ...
- ¡Dale a la gente lo que quiere! ...
- Utiliza contenido de fan. ...
- No Te Quemes El Coco. ...
- Sé persistente.
- Establece una rutina de publicación. Crear un calendario de publicaciones en las redes sociales es un claro ejemplo a tener en cuenta de cómo vender más en la página de tu negocio. ...
- Explora las opciones de anuncios de Facebook. ...
- Impulsar las publicaciones. ...
- Fomentar la relación con el público.
- Mantenerte presente entre las personas a las que les interesa tu página.
- Informar a tus clientes sobre novedades de productos, eventos y ofertas especiales.
- Llegar a clientes nuevos promocionando tus publicaciones.
- Conoce bien a tu buyer persona. ...
- Piensa en el tipo de lenguaje para hacer publicidad. ...
- Analiza a la competencia. ...
- Sé innovador. ...
- Resalta todas las cualidades de tu producto. ...
- Crea un slogan fuerte. ...
- Selecciona el tipo de publicidad para publicar. ...
- Haz pruebas.
- Fijar el tiempo de la promoción.
- Hacer circular el producto del almacén que no se ha movido.
- Contar con el stock adecuado.
- Que sea clara y sencilla de comprender por el shopper.
- Ser original y no copiar lo que otros hacen.
- Difundir adecuadamente la promoción.