
La cadena alimentaria o también llamada cadena trófica es un mecanismo de transferencia de energía y materia orgánica entre los organismos vivos de un ecosistema. La cadena trófica está compuesta por diferentes niveles o eslabones: los productores, los consumidores y los descomponedores.
Aunque se han mencionados tres niveles, dentro de los consumidores existen cuatro tipos y, concretamente, en este interesante artículo de EcologíaVerde se hablará acerca de qué son los consumidores secundarios y ejemplos de ellos y de cadenas tróficas.
También te puede interesar: Consumidores terciarios: qué son y ejemplos
Índice
- Qué son los consumidores secundarios
- Ejemplos de consumidores secundarios
- Qué se requiere para que aumente la cantidad de consumidores secundarios
- Qué pasa si no hay consumidores secundarios en un ecosistema
- Qué sucede si un organismo consumidor secundario se multiplica en exceso
- Cuáles son los consumidores primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios
Qué son los consumidores secundarios
Dentro de los consumidores secundarios encontramos especies carnívoras u omnívoras, es decir, animales heterótrofos. Los animales heterótrofos son aquellos que para obtener la energía se alimentan de materia orgánica. Esta materia orgánica la obtienen al alimentarse de consumidores primarios como pequeños roedores, aves herbívoras, pequeños anfibios, entre otras. Algunas características de los consumidores secundarios son:
- Pueden ser tanto consumidores secundarios carnívoros como omnívoros.
- Dentro de los niveles tróficos constituyen el tercero, ya que la base o primero son los descomponedores, luego están los consumidores primarios en el segundo nivel y después los consumidores secundarios en el tercer nivel. Te recomendamos leer este otro post sobre los Niveles tróficos: que son, cuáles son y ejemplos.
- Controlan la población de consumidores primarios.
- Proporcionan energía a los consumidores terciarios.
Ejemplos de consumidores secundarios
¿Cuáles son los consumidores secundarios? A continuación, mostraremos ejemplos de cadenas alimentarias, cadenas alimenticias o cadenas tróficas, destacando a los consumidores secundarios.
- ¿El león es un consumidor secundario o terciario? Lo cierto es que se alimenta principalmente de mamíferos herbívoros, es decir, consumidores primarios, por lo que se puede considerar uno de segundo orden, pero a veces también se come a otros carnívoros, lo que lo convierte también en terciario. De hecho, es uno de los consumidores secundarios de la sabana más conocidos. Un ejemplo del león en el segundo nivel de consumidores podría ser cuando se alimenta de la cebra, pues esta se alimenta de diferentes tipos de hierbas.
- Los gatos también son consumidores secundarios ya que se alimentan de ratones, y existen ratones herbívoros que se alimentan solo de plantas. También existen ratones omnívoros que se alimentan de insectos, gusanos o caracoles, que se alimentan de plantas. En este caso el ratón sería el consumidor secundario y el gato pasaría a ser consumidor terciario.
- Con los búhos pasa lo mismo, ya que en ocasiones puede ser consumidores secundarios y otras veces pasar a ser consumidores terciarios. Se alimentan de ratones, pequeños peces, insectos, lagartijas y otros animales.
- Pumas y jaguares como consumidores secundarios carnívoros obtienen parte de su alimento, alimentándose de ovejas y estas de pastos. Cuando los pumas y jaguares mueren estos son descompuestos por hongos y bacterias.
- La mantis religiosa también forma parte de los consumidores secundarios ya que se alimentan de mariposas y estas del néctar de las flores.
- Los ratones carnívoros son consumidores secundarios ya que se alimentan de caracoles y a su vez los caracoles se alimentan de hojas de las plantas. Los ratones son alimento para las serpientes.
- Los ciervos son consumidores primarios que se alimentan de hierba y plantas y, a su vez, estos son presa de los lobos, osos, tigres y leopardos, entre otros carnívoros que son consumidores de segundo orden.
- El zorro es un consumidor secundario, se alimenta de animales como el ciervo o de conejos, y estos dos últimos son animales herbívoros, consumidores primarios dentro de la cadena trófica.
- El escarabajo pelotero se alimenta de excrementos y este es depredado por lagartijas y lagartos, que son alimento para algunos mamíferos.
- Los pájaros más pequeños se alimentan de arañas y estas de abejas que consumen el néctar que se encuentra en las flores. En este caso las arañas serían el consumidor secundario y los pájaros formarían parte de los consumidores terciarios.
- El fitoplancton marino es consumido por el zooplancton y este alimenta a pequeños moluscos que serán depredados por peces de tamaño mediano. Los pequeños moluscos en esta cadena alimentaria serían los consumidores secundarios marinos.
Aquí puedes descubrir más ejemplos de cadenas y Redes tróficas: qué son y ejemplos.

Qué se requiere para que aumente la cantidad de consumidores secundarios
Para ello tendrían que darse tres aspectos clave:
- Aumentar el número de productores para que haya alimento suficiente para abastecer a todos los consumidores primarios.
- Además, y gracias al aumento de los productores, tendría que aumentar el número de consumidores primarios. Así, si hay suficientes productores, el número de consumidores primarios también crecerá.
- Otro factor que se debería dar es la disminución de los consumidores terciarios, que son los depredadores de los consumidores secundarios.
Qué pasa si no hay consumidores secundarios en un ecosistema
Al no existir consumidores secundarios habría un desequilibrio en los ecosistemas y en la propia cadena trófica, ya que los consumidores primarios, aquellos que en general se alimentan de biomasa, no tendrían depredadores y, por lo tanto, habría una sobrepoblación de consumidores primarios.
Esta sobrepoblación también tiene una consecuencia negativa en los productores, ya que estos no tendrían capacidad de regeneración al haber una gran cantidad de consumidores primarios y estos, al final, se verían sin alimento suficiente para todos pudiéndose provocar la extinción de algunas especies, ya que solo sobrevivirían las mejor adaptadas a la situación.
Te recomendamos leer estos otros artículos de EcologíaVerde para conocer mejor este tema:
- Qué es el equilibrio ecológico.
- Desequilibrio ecológico: qué es, causas, consecuencias y ejemplos.
- Ecosistema en equilibrio: qué es y cómo se mantiene.
Qué sucede si un organismo consumidor secundario se multiplica en exceso
Alguna vez te has preguntado, ¿qué sucedería si un organismo consumidor de segundo orden se multiplica en exceso?
Lo que sucedería es que se establecería una competición por el alimento entre los consumidores secundarios, ya que si se multiplican en exceso no habría suficientes consumidores primarios para alimentar a todos. Como consecuencia desaparecerían los consumidores primarios y los productores dejarían de producir al no tener consumidores.
Cuáles son los consumidores primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios
En la cadena trófica y en la pirámide trófica se distinguen diferentes niveles: descomponedores, productores y consumidores. No obstante, dentro de los consumidores se pueden encontrar diferentes tipos. Es este artículo hemos hablado de los consumidores secundarios, aunque en este apartado hablaremos brevemente del resto de consumidores y su lugar en la pirámide trófica:
- Consumidores primarios: son animales herbívoros, es decir su fuente de alimentación son los organismos productores. Puedes conocer más sobre ellos en este otro artículo acerca de los Consumidores primarios: qué son y ejemplos.
- Consumidores terciarios: son animales que se alimentan de consumidores secundarios y de consumidores primarios, es decir son carnívoros.
- Consumidores cuaternarios: este tipo de consumidores engloba a aquellos animales depredadores de consumidores terciarios, además se encuentran en el nivel más alto de la pirámide trófica. También se les llama superdepredadores y no tienen depredador que los amenace, como ejemplo tenemos al ser humano.
- Parásitos: son organismos vivos que reciben alimento de su presa al estar vinculados a ella, lo hacen por lagos periodos de tiempo y por lo general no la matan, pero si la debilitan.

Si deseas leer más artículos parecidos a Consumidores secundarios: qué son y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Biología.
FAQs
¿Qué es un consumidor secundario y ejemplos? ›
Un ejemplo del león en el segundo nivel de consumidores podría ser cuando se alimenta de la cebra, pues esta se alimenta de diferentes tipos de hierbas. Los gatos también son consumidores secundarios ya que se alimentan de ratones, y existen ratones herbívoros que se alimentan solo de plantas.
¿Qué son los consumidores secundarios resumen? ›Consumidores secundarios: comen a los primarios. Consumidores terciarios: comen a los carnívoros. Descomponedores: se alimentan de restos de seres vivos. Transformadores: transforman la materia orgánica en sales minerales.
¿Cuáles son los animales consumidores secundarios? ›Los consumidores secundarios son los animales carnívoros que se alimentan de otros animales (león, arañas, lobos,…)
¿Qué son los consumidores y ejemplos? ›Los animales que se alimentan sólo de plantas, por ejemplo, insectos, caballos, jirafas, se les conoce como herbívoros o consumidores primarios; los animales que como el águila o el lobo comen animales herbívoros, se conocen como carnívoros o consumidores secundarios; los animales carnívoros que comen a otros ...
¿Cuáles son los productores secundarios? ›Los productores secundarios son todo el conjunto de animales y detritívoros que se alimentan de los organismos fotosintéticos.
¿Qué pasa si no hay consumidores secundarios? ›la cadena alimenticia se alteraria y se destruira ya q los terciarios lo necesitan no se podra y moririan al igual q el humano q no solo podria alimentarse de plantas tmb necesta carne para completar sus alimentos =)
¿Qué son consumidores secundarios Wikipedia? ›Consumidores secundarios.
Son los organismos que se alimentan de los consumidores primarios, comiéndolos o de alguna otra manera. Se llama específicamente zoófagos o carnívoros a los que lo hacen consumiéndolos.
Consumidores de segundo orden: Se trata de carnívoros que comen herbívoros. Consumidores de tercer orden: Son los carnívoros que comen carnívoros.
¿Cómo se clasifican los consumidores y escriba un ejemplo de cada uno de ellos? ›Algunos ejemplos sencillos de organismos consumidores son: Consumidores primarios. Las jirafas, los conejos, las ardillas, las orugas, las vacas, los rinocerontes, las cabras, las aves herbívoras, el zooplancton. Consumidores secundarios.
¿Cómo se clasifican los consumidores ejemplos? ›Clases de consumidores
Desde un punto de vista ecológico, o lo que es lo mismo, del aprovechamiento de otros seres, los consumidores se clasifican en primarios (herbívoros), secundarios (carnívoros) y terciarios (se alimentan de los secundarios).
¿Qué importancia tiene el estudio de los organismos descomponedores en la gastronomía? ›
Los descomponedores tienen una un papel de gran relevancia en lo que respecta a la cadena alimentaria porque transforman la materia orgánica de los distintos seres vivos que han muerto en materia inorgánica.
¿Qué es la producción secundaria? ›Productividad secundaria
Es la cantidad de biomasa producida por los consumidores o los descomponedores.
En general, los métodos más utilizados para estimar la producción secundaria tales como el método de cohorte se basan en información generada a partir de series de tiempo que involucran la medición de variables tales como abundancias poblacionales y tamaño corporal (Crisp 1984, Dolbeth et al. 2005).
¿Qué tipo de consumidor es el conejo? ›Al conejo o a los ratones y a todos los organismos que consumen plantas y vegetales se les llama herbívoros y son considerados consumidores primarios.
¿Cuál es la diferencia entre un consumidor primario y uno secundario? ›Los consumidores primarios, obtienen su alimento a partir de los productores, mientras que los consumidores secundarios obtienen su alimento de los consumidores primarios considerados estos como carnívoros y por ultimo los consumidores terciarios son aquellos que se alimentan de otros animales carnívoros.
¿Qué tipo de consumidor es el hombre? ›Consumidores cuaternarios: como ya hemos mencionado anteriormente, son las especies animales que se encuentran en el nivel superior de los consumidores, arriba del todo de la pirámide alimentaria, y se pueden alimentar de todos los consumidores. Unos ejemplos de este tipo de consumidor son el ser humano y el tiburón.
¿Qué tipo de consumidor es un pez? ›En las cadenas tróficas marinas u oceánicas existen productores: el fitoplancton y las algas microscópicas; consumidores primarios: el zooplancton o plancton animal; consumidores secundarios: Los peces de pequeño tamaño, crustáceos, moluscos, etc; consumidores terciarios: peces de mayor tamaño y descomponedores: ...
¿Qué cadenas tróficas existen 3 ejemplos? ›Algas verdes (productor primario) -> moluscos (consumidor primario) -> Cottus cognatus (consumidor secundario) -> salmón real (consumidor terciario). Fitoplancton (productor primario) -> zooplancton (consumidor primario) -> sardina (consumidor secundario) -> atún (superdepredador).
¿Cuáles son los consumidores secundarios y terciarios? ›Qué son los consumidores terciarios
Esta materia orgánica la obtienen al alimentarse de organismos que son consumidores secundarios, como el zorro, el coyote, la serpiente y el león, entre otros.
Consumidores de tercer orden : animales que se alimentan de consumidores de segundo orden , también llamados carnívoros secundarios ya que se alimentan de carnívoros primarios ( víbora )
¿Qué tipo de consumidor es el perro? ›
Nombre común | Perro |
---|---|
Nivel trófico (consumidor: primario, secundario, terciario.) | Secundario, porque se alimenta de otros seres. |
Categoría de protección o estatus (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial etc.) | No está sujeto a protección. |
Sin microbios, los rumiantes desaparecerían. En definitiva, la mayoría de los ciclos biogeoquímicos del planeta se detendría, lo que haría necesaria una intervención humana. La mayoría de las especies de seres vivos se extinguiría y la población de las especies que sobrevivieran se vería muy disminuía.
¿Qué pasaría si en la naturaleza faltarán los descomponedores dentro del ciclo del nitrógeno? ›Las bacterias en el suelo también son descomponedores. Imagina que pasaría si no existieran los descomponedores. Los desechos y restos de organismos muertos se amontonarían y los nutrientes en los desechos y organismos muertos no serían liberados de vuelta al ecosistema.
¿Cómo se llaman las bacterias y los hongos en la cadena alimenticia? ›Los organismos descomponedores (fundamentálmente bacterias y hongos) constituyen la vía del detrito. Estos organismos son consumidores de materia orgánica muerta y se organizan en una cadena alimenticia paralela a la constituida por productores-herbívoros y consumidores superiores.
¿Qué es un consumidor primario ejemplo? ›Algunos ejemplos sencillos de organismos consumidores son: Consumidores primarios. Las jirafas, los conejos, las ardillas, las orugas, las vacas, los rinocerontes, las cabras, las aves herbívoras, el zooplancton.
¿Qué se alimentan los consumidores terciarios? ›Los organismos que comen consumidores secundarios se llaman consumidores terciarios y son carnívoros que comen carnívoros, como las águilas o los peces grandes. Algunas cadenas alimentarias tienen niveles adicionales, como los consumidores cuaternarios (carnívoros que comen consumidores terciarios).
¿Cuál es la importancia de la cadena alimenticia en los ecosistemas? ›La importancia de la cadena alimentaria radica en la transferencia de nutrientes entre los distintos organismos de las diversas comunidades biológicas, manteniendo el equilibrio de los ecosistemas, lo que se traduce en un sistema biológico en condiciones para el desarrollo pleno de todos los organismos que constituyen ...
¿Qué organismos aprovechan el 100 de la energía del sol? ›Los productores como las plantas, las algas o las cianobacterias utilizan la energía de la luz solar para producir materia orgánica a partir del dióxido de carbono y el agua.
¿Qué función cumplen los organismos descomponedores en una red trófica y en una cadena alimenticia? ›Pero entre todos los heterótrofos hay algunos que tienen un papel especial: los descomponedores. Ellos toman la materia orgánica muerta (hojas, troncos, animales, etc.) y se alimentan de ella, transformando esas moléculas nuevamente en compuestos inorgánicos.