Disfruta de este cuento como tú quieras
Audiolibro
Videocuento
Cuento interactivo
Más sobre el cuento
Comprensión lectora
00:00/00:00
Caperucita roja
Adaptación del cuento de Charles Perrault
💡 También te pueden interesar nuestros cuentos cortos adaptados para niños, el mayor recopilatorio de cuentos que vas a encontrar en Internet de forma gratuita.
Érase una vez una preciosa niña que siempre llevaba una capa roja con capucha para protegerse del frío. Por eso, todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.
Caperucita vivía en una casita cerca del bosque. Un día, la mamá de Caperucita le dijo:
– Hija mía, tu abuelita está enferma. He preparado una cestita con tortas y un tarrito de miel para que se la lleves. ¡Ya verás qué contenta se pone!
– ¡Estupendo, mamá! Yo también tengo muchas ganas de ir a visitarla – dijo Caperucita saltando de alegría.
Cuando Caperucita se disponía a salir de casa, su mamá, con gesto un poco serio, le hizo una advertencia:
– Ten mucho cuidado, cariño. No te entretengas con nada y no hables con extraños. Sabes que en el bosque vive el lobo y es muy peligroso. Si ves que aparece, sigue tu camino sin detenerte.
– No te preocupes, mamita – dijo la niña -. Tendré en cuenta todo lo que me dices.
– Está bien – contestó la mamá, confiada –. Dame un besito y no tardes en regresar.
– Así lo haré, mamá – afirmó de nuevo Caperucita diciendo adiós con su manita mientras se alejaba.
Cuando llegó al bosque, la pequeña comenzó a distraerse contemplando los pajaritos y recogiendo flores. No se dio cuenta de que alguien la observaba detrás de un viejo y frondoso árbol. De repente, oyó una voz dulce y zalamera.
– ¿A dónde vas, Caperucita?
La niña, dando un respingo, se giró y vio que quien le hablaba era un enorme lobo.
– Voy a casa de mi abuelita, al otro lado del bosque. Está enferma y le llevo una deliciosa merienda y unas flores para alegrarle el día.
– ¡Oh, eso es estupendo! – dijo el astuto lobo -. Yo también vivo por allí. Te echo una carrera a ver quién llega antes. Cada uno iremos por un camino diferente. ¿Te parece bien?
La inocente niña pensó que era una idea divertida y asintió con la cabeza. No sabía que el lobo había elegido el camino más corto para llegar primero a su destino. Cuando el animal llegó a casa de la abuela, llamó a la puerta.
–¿Quién es? – gritó la mujer.
– Soy yo, abuelita, tu querida nieta Caperucita. Ábreme la puerta – dijo el lobo imitando la voz de la niña.
– Pasa, querida mía. La puerta está abierta – contestó la abuela.
El malvado lobo entró en la casa y sin pensárselo dos veces, saltó sobre la cama y se comió a la anciana. Después, se puso su camisón y su gorrito de dormir y se metió entre las sábanas esperando a que llegara la niña. Al rato, se oyeron unos golpes.
– ¿Quién llama? – dijo el lobo forzando la voz como si fuera la abuelita.
– Soy yo, Caperucita. Vengo a hacerte una visita y a traerte unos ricos dulces para merendar.
– Pasa, querida, estoy deseando abrazarte – dijo el lobo malvado relamiéndose.
La habitación estaba en penumbra. Cuando se acercó a la cama, a Caperucita le pareció que su abuela estaba muy cambiada. Extrañada, le dijo:
– Abuelita, abuelita ¡qué ojos tan grandes tienes!
– Son para verte mejor, preciosa mía – contestó el lobo, suavizando la voz.
– Abuelita, abuelita ¡qué orejas tan grandes tienes!
– Son para oírte mejor, querida.
– Pero… abuelita, abuelita ¡qué boca tan grande tienes!
– ¡Es para comerte mejor! – gritó el lobo dando un enorme salto y comiéndose a la niña de un bocado.
Con la barriga llena después de tanta comida, al lobo le entró sueño. Salió de la casa, se tumbó en el jardín y cayó profundamente dormido. El fuerte sonido de sus ronquidos llamó la atención de un cazador que pasaba por allí. El hombre se acercó y vio que el animal tenía la panza muy hinchada, demasiado para ser un lobo. Sospechando que pasaba algo extraño, cogió un cuchillo y le rajó la tripa. ¡Se llevó una gran sorpresa cuando vio que de ella salieron sanas y salvas la abuela y la niña!
Después de liberarlas, el cazador cosió la barriga del lobo y esperaron un rato a que el animal se despertara. Cuando por fin abrió los ojos, vio como los tres le rodeaban y escuchó la profunda y amenazante voz del cazador que le gritaba enfurecido:
– ¡Lárgate, lobo malvado! ¡No te queremos en este bosque! ¡Como vuelva a verte por aquí, no volverás a contarlo!
El lobo, aterrado, puso pies en polvorosa y salió despavorido.
Caperucita y su abuelita, con lágrimas cayendo sobre sus mejillas, se abrazaron. El susto había pasado y la niña había aprendido una importante lección: nunca más desobedecería a su mamá ni se fiaría de extraños.
COMPRENSIÓN LECTORA DEL CUENTO
Caperucita roja
Haz click en el botón 'COMENZAR' para ponerte a prueba.
");jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");//jQuery("#reloj").html("");clearInterval(iterador);//guardarNota();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');}else{//Ocultar preguntas y mostrar la adecuadajQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).css('display','inline-block');jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 12");}return false;});jQuery(".saltar").on("click",function(){var lap=jQuery(this).data('pregunta');jQuery("#inp_siguiente").val(lap+1);jQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();w=jQuery("#inp_siguiente").val();jQuery("#pregunta_"+w).show();jQuery("#las_incorrectas").html("");jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_'+w).val());actual=w;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta "+w+" de 12");});});function iniciarCuestionario(obj){obj.disabled = true;obj.style.opacity =0.5;jQuery("#lista_preguntas").css('display','inline-block');jQuery('#pregunta_1').show()jQuery("#una_o_varias").val(jQuery('#una_o_varias_1').val());actual=1;jQuery("#estado_pregunta").html("Pregunta 1 de 12");jQuery("#titulo").html("");jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(total_tiempo));iterador=setInterval(contador, 1000);}function contador(){tiempo_actual-=1;jQuery("#reloj").html(' '+toHHMMSS(tiempo_actual));if(tiempo_actual<1){total_pendientes=12-(total_correctas+total_incorrectas);//Termina contador y muestra resultados a este momentojQuery('#el_boton').trigger('click');clearInterval(iterador);//Ocultar todo y mostrar resumenjQuery("#validacion").hide();jQuery(".pregu").hide();jQuery("#resumen").css('display','inline-block');jQuery("#titulo").html("RESULTADO");jQuery("#estado_pregunta").html("");jQuery("#reloj").html(' 00:00');jQuery("#resumen").html("
Correctas: "+total_correctas+"
Incorrectas: "+total_incorrectas+"
Sin contestar: "+total_pendientes+"
");}$(".play_sound").attr("src","https://www.beta.mundoprimariapremium.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png");$(".play_sound").attr("onerror","this.src='https://www.beta.mundoprimariapremium.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png'");}var toHHMMSS = function (obj) { var sec_num = parseInt(obj, 10); // don't forget the second param var hours = Math.floor(sec_num / 3600); var minutes = Math.floor((sec_num - (hours * 3600)) / 60); var seconds = sec_num - (hours * 3600) - (minutes * 60); if (hours < 10) {hours = "0"+hours;} if (minutes < 10) {minutes = "0"+minutes;} if (seconds < 10) {seconds = "0"+seconds;} return minutes+':'+seconds; //hours+':'+minutes+':'+seconds}function mensaje(t,c){jQuery("#mensajeTitulo").html(t);jQuery("#mensajeContenido").html(c);jQuery('#el_boton2').trigger('click');}ijQuery(".play_sound").on("click",function(){var sonido=jQuery(this).data("nombre");var s=document.getElementById("sonido_pregunta_"+sonido); s.play();});function reiniciar(obj){total_correctas=0;total_incorrectas=0;tiempo_actual=total_tiempo;iterador=0;actual=0;iniciarCuestionario(obj);jQuery('#resumen').html('');jQuery('#resumen').css('display','none');jQuery('.caja-texto-pregunta').val('');jQuery('.opciones_imagen, .opciones_texto').removeClass('incorrecto seleccionado');jQuery('.boton-corregir').show();jQuery('#btn_siguiente').html('SIGUIENTE > ');}$(".play_sound").attr("src","https://www.beta.mundoprimariapremium.com/wp-content/themes/wp-bootstrap-starter-child/imagenes/btn_play.png");var editable_elements = document.querySelectorAll("[contenteditable=true]");for(var i=0; i
© Cristina Rodríguez Lomba
Licenciada en Geografía e Historia. Especialidad Arte Moderno y Contemporáneo.
Registrado en SafeCreative.
Estos cuentos también te pueden gustar:
Más sobre este cuento
El autor de Caperucita roja
El cuento de Caperucita es conocido por la versión que se publicó en el siglo XVII pero antes de eso, la leyenda de la niña que tenía que atravesar el bosque se había transmitido de forma oral por la Francia y la Alemania medieval.
Aunque la original es un relato que dista mucho de la versión que conocemos hoy, fue transmitido de boca en boca por los habitantes de Alemania y Francia, tal era su popularidad que llegó a varias generaciones sin necesidad de ser recogida de forma escrita. Lo que suponía que la hisotria se iba modificando y adaptando a quién la contaba y donde, por lo que se pudieron llegar a dar cientos de cuentos de Caperucita roja diferentes.
El cuento de Caperucita roja original
Con escenas bastante crueles y orientada a prevenir a los niños de no fiarse de los desconocidos, el cuento fue pasando de generación en generación con distintas modificaciones, ya que cada uno lo contaba de la forma que se lo habían contado en su infancia, y cada aldea metía elementos cercanos para que la historia fuera más popular y reconocible. Todas estas versiones coincidían en dos elementos: La protagonista era una niña con una capa roja y debía abandonar la seguridad de su aldea para atravesar el bosque.
Este relato fue evolucionando y lejos de convertirse en el cuento que todos hemos leído, las versiones de aquella época estaban llenas de escenas perturbadoras, llenas de violencia y actos deplorables, recopilando todos los elementos de la maldad, con fin de ahuyentar a los niños de los desconocidos, pero con situaciones imposibles de concebir hoy en la literatura infantil.
El cuento de Caperucita roja infantil tal y como lo conocemos hoy es el resultado de la adaptación de Charles Perrault, quién en el siglo XVII la recogió para adaptarla y poder incluirla dentro de un recopilatorio de cuentos.
Aunque el resumen de Caperucita Roja en esta versión se asemeja más a la historia que hoy conocemos, no deja de estar repleta de escenas macabras poco aptas para los niños.
Fueron los hermanos Grimm en el siglo XIX quienes revisaron la historia y publicaron una nueva versión, mucho más parecida a la que ha llegado a nuestros hogares y que se ha hecho universalmente conocida.
Los personajes de Caperucita Roja
En la versión adaptada que conocemos, principalmente encontramos que los personajes de Caperucita Roja son la madre y la abuela de Caperucita, el lobo y el cazador o leñador.
Este último personaje es una incorporación posterior, ya que en la tradición oral, la niña era devorada por el lobo, sin embargo, si hacemos memoria, todos recordamos al leñador entrando a casa de la abuelita y rescatando a ambas ¿verdad?
Algunos datos sobre Caperucita Roja y el lobo
Bien es cierto que el cuento de Caperucita es una de las historias infantiles con más éxito entre los pequeños, que incluso podemos ver disfraces de Caperucita, la película de Caperucita roja o que se ha llevado al teatro, pero hay una incongruencia curiosa dentro de esta historia, debido a la necesidad de adaptar la leyenda oral a una historia apropiada para niños.
En su origen, el lobo no existía, quién acechaba en el bosque era un asaltador, un ladrón o cualquier tipo de maleante… Esto suponía un problema, ya que los hermanos Grimm decidieron incluír el lobo como un elemento fantástico en una historia en la que los animales hablan, dando un sentido más infantil y semejante a las moralejas tradicionales.
Pero aún así, la niña hace preguntas sobre su ropa o el tamaño de su boca, esto se debe a que conservaron la parte del “intruso” disfrazado en casa de la abuela, pero en lugar de ser un hombre adulto como en la historia tradicional, era un animal, con la habilidad suficiente para colarse en una casa, vestirse de abuela y meterse en la cama…
Cargando...
FAQs
¿Cuánto de la Caperucita Roja corto? ›
Había una vez una dulce niña que quería mucho a su madre y a su abuela. Les ayudaba en todo lo que podía y como era tan buena el día de su cumpleaños su abuela le regaló una caperuza roja. Como le gustaba tanto e iba con ella a todas partes, pronto todos empezaron a llamarla Caperucita roja.
¿Cómo resumir el cuento de Caperucita Roja? ›Caperucita Roja es una niña que quería mucho a su abuelita; un día su madre le da una cesta con comida para que se la lleve a la abuelita, que está enferma y vive en una casa algo lejos de ellas. En el camino se encuentra con el Lobo Feroz que la reta a una carrera hasta la casa de la abuelita.
¿Cuál es el mensaje que nos deja el cuento de la Caperucita Roja? ›No cabe la menor duda de que la historia de la Caperucita Roja se mantiene vigente, puesto que enseña a los niños acerca de un tema fundamental para la vida: la seguridad. En este sentido, la realidad es que nadie está exento de los peligros de la sociedad y es necesario aprender a conducirse con cuidado.
¿Cuánto de la Caperucita Roja en letra? ›Érase una vez una niñita que lucía una hermosa capa de color rojo. Como la niña la usaba muy a menudo, todos la llamaban Caperucita Roja. Un día, la mamá de Caperucita Roja la llamó y le dijo: —Abuelita no se siente muy bien, he horneado unas galleticas y quiero que tú se las lleves.
¿Qué paso primero en el cuento de Caperucita Roja? ›Inicio del cuento “Caperucita Roja”
Para ir a la casa de su abuela, Caperucita debía atravesar el bosque. Su madre le dio una canasta con alimentos para la abuela y le dijo que no hable con extraños en el camino.
Todos en el pueblo y también todos quienes cuentan la historia de las aventuras que vive esta niña al cruzar el bosque camino a la casa de su abuela, la llamam Caperucita, Caperucita Roja, por está vestimenta tan peculiar que siempre lleva puesta , pero en realidad es porque ninguno parece saber cual era su nombre.
¿Cuál es el mensaje de los cuentos? ›En los cuentos se pueden promover infinidad de valores, casi existe un cuento para cada cosa: amor, compromiso, generosidad, lealtad, amistad, comunicación, esfuerzo, superación, sinceridad, respeto, perdón, gratitud, honradez, tolerancia y un larguísimo etcétera.
¿Cuál es la estructura del cuento de La Caperucita Roja? ›Caperucita Roja es un cuento de advertencia, su estructura se reduce a dos simetrías: el lobo y la abuela, el lobo y Caperucita Roja; es una estructura muy simple: los opuestos se enfrenta: bien y mal, animal y humano, hombre y mujer. En nuestra versión la pelea fundamental se desarrolla entre el lobo y el Cazador.
¿Cuántos faciles y cortos? ›- El niño y los clavos. Había un niño que tenía muy mal carácter. ...
- El papel y la tinta. ...
- Uga, la tortuga. ...
- Carrera de zapatillas. ...
- Un conejo en la vía. ...
- La sepultura del lobo. ...
- La ratita blanca. ...
- La aventura del agua.
- Busca una historia original. ...
- Piensa en tus personales. ...
- Empieza por inventar un escenario. ...
- Los animales siempre funcionan. ...
- Piensa en frases que sugieran el comienzo de la historia. ...
- Piensa en la moraleja que quieres transmitir. ...
- Replantea un cuento tradicional.
¿Cuál es el conflicto en el cuento Caperucita Roja? ›
En Caperucita Roja el tema es el peligro ante lo desconocido. El conflicto de la historia sería que Caperucita se encuentra con el lobo en el bosque y éste decide atacarla a ella y a su abuela. Los personajes serían: Caperucita Roja, sus padres, su abuelita y el lobo.
¿Qué pasó con el lobo en el cuento de Caperucita Roja? ›Rápidamente y antes de que el lobo despertara, Caperucita buscó unas piedras y rellenaron el vientre del lobo. Cuando el lobo despertó de tan profundo sueño, quiso huir del cazador, pero la barriga le pesaba tanto, que del esfuerzo cayó muerto. Entonces, el cazador acompañó a Caperucita Roja a su casa.
¿Cuál es el lugar donde se desarrolla el cuento? ›Ambiente: Es el lugar donde se desarrolla el relato y en el que se mueven los personajes. Son las circunstancias que rodean a los personajes de un cuento y que permiten situar la historia en un tiempo y lugar determinado.
¿Dónde y cuándo ocurren los sucesos de Caperucita Roja? ›Espacio Físico (lugares donde ocurre acción): Inferimos, casa de Caperucita, cuando la madre la envía a dejar la canasta con víveres a la abuelita, bosque donde se encuentra con el lobo y casa de la abuelita donde ocurre el ataque a ambas.
¿Cuánto para leer? ›- El niño y los clavos.
- El papel y la tinta.
- Uga, la tortuga.
- Carrera de zapatillas.
- Un conejo en la vía.
- La sepultura del lobo.
- La ratita blanca.
- La aventura del agua.
Editorial | Euroimpala, S.L. Editores |
---|---|
Páginas | 34 |
Dimensiones | 30x17 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788496355705 |
La Caperucita Roja cuenta con muchas versiones. Ahora, también las de minificción. "Un silencio vale más que mil palabras", reza el refrán, en muchos casos con razón. Ahora bien, ¿cómo decir todo en 140 caracteres?
¿Cómo se escribe la Caperucita Roja? ›El rey y el papa se escriben en minúscula pero Caperucita Roja en mayúscula.