Gafas bifocales se caracterizan por poseer dos zonas bien diferenciadas con las potencias requeridas por el usuario para visión de lejos y visión de cerca.
Si bien la compensación de la presbicia congafas bifocales se ha reducido enormemente frente al empuje de las lentes progresivas, el estudio de los bifocales es interesante porque pueden modelizarse de forma sencilla y, por consiguiente, permiten entender mejor algunos de los aspectos de la adaptación a las lentes multifocales en general.
Además de este interés académico, algunos usuarios siguen prefiriendo el uso de ciertas gafas bifocales frente a las más modernas lentes progresivas, por lo que continúan siendo una opción a contemplar.
Índice
- 1 ¿Quién inventó lasgafas bifocales?
- 1.1 Tipos de bifocal en cuanto a la forma del segmento
- 1.2 Lentes Bifocales de segmento redondo
- 1.3 Bifocal de segmento semicircular
- 1.4 Gafas Bifocales tipo Ultex
- 1.5 Bifocales de borde recto o curvo
- 1.6 Bifocal tipo franklin
- 1.7 Adaptación de gafas bifocales
- 1.7.1 Alineamiento horizontal
- 1.7.2 Alineamiento vertical
¿Quién inventó lasgafas bifocales?
Como ya se ha mencionado en la introducción, su invención se adscribe a Benjamin Franklin, en 1785.
El bifocal de Franklin consistía en dos lentes cortadas aproximadamente por la mitad y montadas en una misma montura.
Obviamente, la parte inferior se utilizaba para visión de cerca, y la parte superior para visión de lejos.
El desarrollo de nuevos tipos de bifocal estuvo siempre limitado por la tecnología disponible en cada momento.
Durante prácticamente medio siglo no se registraron nuevas invenciones, hasta el bifocal de Schnaitmann patentado en 1837.
Éste consistía en una lente biconvexa para visión de cerca a la que se aplanaba la parte superior de la cara posterior para reducir potencia y generar la prescripción de lejos.
Esta configuración presentaba grandes inconvenientes, debido al formato biconvexo y al tamaño reducido de la zona de lejos.
En 1988 Agustin Morck inventó el bifocal pegado. En éste, una lentilla con la potencia de adición se adhería mediante bálsamo del Canadá en la parte inferior de la lente principal.

Esta idea evolucionó hacia los bifocales ocultos y, finalmente, a los bifocales fundidos (patentado por John Borsch en 1908), en los que una lentilla de índice de refracción superior al de la lente principal se aloja en una depresión practicada en esta última.
El conjunto se somete a una temperatura ligeramente inferior a la de reblandecido del vidrio hasta que ambos vidrios quedan fusionados.
Este tipo de lente sigue utilizándose en la actualidad.
La alternativa a las gafas bifocales fundidas son los denominados monobloque o bifocales de una sola pieza.
Como su nombre indica, están tallados en una sola pieza y normalmente la superficie frontal es discontinua, con dos zonas en las que el radio de curvatura cambia bruscamente.
Desde la idea inicial de Schnaitmann hasta los años sesenta del siglo xx, se han desarrollado una inmensa variedad de formas y tecnologías para los bifocales monobloque, aunque hoy en día sólo se oferta un número reducido de modelos, todos ellos de plástico moldeado.
Tipos de bifocal en cuanto a la forma del segmento
La forma y posición del segmento, junto con la potencia y la adición, determinan el comportamiento de la lente en relación con las características analizadas.
Podemos ver una clasificación genérica de los tipos de bifocal que se fabrican hoy en día (no pretenden cubrirse todos las formas y tamaño de segmento, sino tan solo las tipologías).
En la actualidad, todos los bifocales clásicos tienen el segmento en la cara externa, aunque recientemente se están empezando a fabricar bifocales de segmento redondo en la cara interna mediante tecnología freeform.
Lentes Bifocales de segmento redondo
Se denominan bifocales redondos.
En un monobloque, la zona del segmento presenta un radio de curvatura menor que el de la lente principal.
Este segmento no tiene escalón, ya que las dos superficies esféricas de la cara externa intersectan en la circunferencia del segmento.
Cuando la potencia de lejos es positiva, el centro óptico de cerca se encuentra entre L y S, por lo que los efectos prismáticos en la zona de lectura (ligeramente por encima de S) son despreciables.
Si la lente es negativa el efecto prismático en la zona de lectura tiene el comportamiento analizado anteriormente.
Este tipo de gafas bifocales requiere bajar considerablemente el eje visual para alcanzar el máximo campo horizontal en visión de cerca.
Estos bifocales presentan salto de imagen, que viene dado por el producto del diámetro del segmento y la adición.
Bifocal de segmento semicircular
La presencia de un borde recto implica que las zonas de lejos y cerca están separadas por un escalón, tanto mayor cuanto más alta sea la adición y el diámetro del segmento.
En general, los usuarios no desean escalones por razones estéticas.
Como contrapartida, este tipo de gafas bifocales no presenta salto de imagen, al situarse el centro del segmento en el borde del mismo.
Otra ventaja es que el campo visual horizontal en la zona de cerca es máximo nada más cruzar la línea de separación; además, el segmento puede hacerse en un diámetro mayor que el de los bifocales redondos sin invadir la zona de lejos.
En este tipo de bifocales la zona de lectura está por debajo de S.
Comprar gafas de vista muy baratas |https://t.co/Ed14Ny0h3A https://t.co/vU2HfsGcP1 vía @triopticaonline
— Trioptica Online (@triopticaonline) 4 de febrero de 2017
Como consecuencia, en lentes positivas se produce en la misma un importante efecto prismático de base superior, ya que ambas lentes cooperan.
En lentes negativas el efecto prismático del segmento tiende a cancelar el de la lente principal, y el efecto prismático se reduce.
Estas lentes son, por tanto, más adecuadas para miopes a los que no les importe el factor estético.
Gafas Bifocales tipo Ultex
Estos bifocales, también de segmento redondo, deben su nombre a un bifocal americano muy popular en los años setenta.
Sus propiedades son similares a las del tipo redondos, pero el salto de imagen es mayor, y a cambio el campo horizontal de la zona de cerca también se incrementa.
Suelen adaptarse bien a hipermétropes moderados, porque para ellos la zona de lectura coincide con el centro óptico de cerca.
Bifocales de borde recto o curvo
Representan una variante del tipo semicircular, tratando de conservar sus ventajas y reduciendo ligeramente la anchura del escalón.
En estas lentes hay un salto de imagen despreciable, dado que S se encuentra muy cerca del borde del segmento.
La anchura del campo visual de cerca es también óptima, si bien este tipo de lentes no suelen fabricarse en diámetros muy grandes para evitar un escalón excesivo.
Los efectos prismáticos en la zona de lectura son muy similares a los de una lente monofocal montada para visión de lejos, ya que el segmento no aporta prácticamente efecto prismático.
Bifocal tipo franklin
El bifocal tipo Franklin hace honor al inventor de este tipo de lentes, aunque en la actualidad no se trata de dos lentes unidas, sino de una lente monobloque en la que la cara externa se divide en dos zonas de aproximadamente el mismo tamaño con una línea de separación recta.
En las gafas bifocales tipo Franklin es preferible especificar directamente el centro óptico de la zona de cerca ya que, enrealidad, cada zona se comporta como una lente independiente.
Las prestaciones ópticas de estos bifocales son muy similares a las de un monofocal, sin limitación de campo visual horizontal en visión de cerca y con efectos prismáticos muy pequeños en la zona de lectura.
Asimismo, el salto de imagen es despreciable. La única desventaja de este bifocal es que presenta el escalón más grande de todos los tipos de bifocal en uso.
Adaptación de gafas bifocales
Ya hemos revisado las ventajas e inconvenientes que se derivan de la forma y el tamaño del segmento en cuanto a los efectos prismáticos, salto de imagen y campo visual.
Estas consideraciones generales deben guiar al profesional para la selección del bifocal más adecuado a las necesidades y preferencias del usuario.
Sin embargo, queda pendiente la cuestión sobre cómo debe adaptarse el bifocal, en particular sobre los criterios ideales de alineamiento.
Alineamiento horizontal
El alineamiento horizontal debería permitir que los campos visuales de cada ojo en visión de cerca queden solapados.
Debido a la convergencia necesaria para fijar objetos cercanos, este solapamiento requiere que los segmentos estén desplazados hacia el lado nasal.
En principio, podríamos alinear las lentes bifocales de manera que los centros ópticos de lejos queden alineados con las pupilas en posición de mirada principal (visión de lejos, con ejes visuales paralelos).
El inset presente en los bifocales modernos garantizaría que los campos visuales en visión de cerca se solapen.
Sin embargo, ésta no es siempre la mejor opción.
En gafas bifocales de baja potencia la localización de L con relación al centro del segmento no es muy precisa.
Dicho de otro modo, el inset no es un parámetro demasiado repetible en lentes cuya potencia de lejos es pequeña.
Por otro lado, el inset debería depender de la distancia interpupilar del usuario y de su error refractivo.
La potencia de lejos negativa reduce la necesidad de desplazamiento nasal, mientras que la potencia positiva la incrementa.
De la misma forma, una mayor DIP requiere una mayor convergencia, y consecuentemente, un mayor inset del bifocal.
Al realizar el montaje, debemos garantizar que el centro del segmento quede desplazado hacia el lado nasal, respecto a la posición de las pupilas en visión de lejos, el valor indicado en la tabla para la DIP y la ametropía requeridas.
Los valores indicados en esta tabla son ligeramente menores que el inset que por defecto se implemente en gafas bifocales comerciales.
Alineamiento vertical
No hay una regla precisa para el posicionamiento vertical de un bifocal.
El profesional deberá valorar el tipo de bifocal y las necesidades visuales de su paciente, así como su experiencia en el uso de otros bifocales anteriores.
En general, las actividades que demandan un trabajo intenso y continuado en visión de cerca requerirán una posición más alta, mientras que aquellos usuarios que utilicen fundamentalmente la visión de lejos agradecerán un posicionamiento más bajo.
La posición de la cabeza y de los hombros debe tenerse también en cuenta.
Los usuarios que adquieren una postura con la cabeza y los hombros hacia atrás preferirán una posición del segmento más baja de lo habitual.
Lo contrario puede decirse de los usuarios con hombros caídos y cabeza inclinada hacia abajo.
La referencia más utilizada para el alineamiento vertical de un bifocal es el borde ciliar del párpado inferior.
Si vamos a adaptar un bifocal de segmento redondo, podemos alinear su borde superior con el borde ciliar, dado que la máxima amplitud de campo de cerca se alcanza en la mitad del segmento.
Las gafas bifocales de borde recto o segmento semicircular pueden montarse 2 mm por debajo del borde ciliar.
En el caso en que dicho borde ciliar queda claramente por encima o por debajo del borde inferior del limbo, deberíamos usar este último punto como referencia.
FAQs
¿Cuáles son los tipos de lentes bifocales? ›
Existen dos tipos de lentes bifocales:
Los bifocales vienen en dos presentaciones: flat top e invisibles. Los primeros muestran una clara división entre las áreas de visión, mientras que los segundos muestran una división casi invisible.
Gafas bifocales: Como bien se puede deducir por su nombre, estas gafas permiten enfocar a dos distancias, de cerca y de lejos. Son fácilmente reconocibles ya que cuentan con una media luna en la parte inferior de la lente destinada a la visión de cerca. El resto de la lente se utiliza para ver bien de lejos.
¿Cómo se creó el lentes bifocales? ›Historia de las lentes bifocales
Se dice que, a finales del siglo XVIII, Benjamín Franklin popularizó este tipo de lentes, que le permitían no tener que cambiar de gafas dependiendo si quería llevar a cabo una actividad en la que era precisa la vista de cerca o la vista de lejos.
¿Sabía usted que en 1784 Benjamin Franklin creó lentes bifocales, que son los predecesores de los lentes progresivos actuales? Es por esto que a los lentes bifocales aún se les conoce como "lentes de Franklin".
¿Cómo se usan los lentes bifocales? ›Use sus gafas bifocales para cortos períodos de tiempo la primera vez que los prueba. Aumentar el tiempo de una hora o dos cada día para dar a sus ojos y cerebro tiempo para adaptarse. Aprender a colocar correctamente la cabeza para que tus ojos automáticamente miren a través del segmento adecuado de la lente.
¿Qué corrige los lentes bifocales? ›Las lentes bifocales
Fueron creadas para corregir dos errores refractivos diferentes, presbicia y miopía.
Las lentes bifocales presentan un salto brusco entre una graduación y otra, mientras que, con las progresivas, el paso entre graduaciones es mucho más progresivo, lo que permite al ojo mirar a diferentes distancias e ir adaptándose sin mareos y sensación de incomodidad. Visión panorámica.
¿Cómo saber si necesito lentes bifocales? ›De todas maneras tanto las gafas bifocales como las gafas progresivas se aconsejan usarlas principalmente en personas entre 40-50 años cuando se sufre de presbicia. A parir de esta edad suelen comenzar a ver pérdida de visión y produce que el ojo no pueda enfocar de manera correcta los objetos provocando vista borrosa.
¿Cuál es la diferencia entre lentes monofocales y bifocales? ›Con las lentes monofocales puedes corregir cualquier ametropía, ya sea astigmatismo, miopía, hipermetropía o presbicia. Mientras que la superficie de la lente monofocal solo tiene una graduación, las lentes bifocales o progresivas presentan dos o más graduaciones.
¿Dónde se encuentra ubicado el segmento de un Bifocal? ›La mitad inferior de un lente bifocal contiene el segmento para la visión de cerca para leer y realizar otras tareas de “primer plano”. El resto del lente suele ser una corrección de distancia, aunque a veces no tiene ninguna, si su visión de lejos es buena.
¿Dónde se invento las gafas? ›
Podemos decir que Italia, concretamente Murano, durante el siglo XIII, fue la cuna de la creación de lentes. Las fábricas de cristal de Murano eran las únicas capaces de producir vidrio dúctil.
¿Cómo se toma la altura de un Bifocal? ›Para el bifocal:
El paciente mira directamente al ojo izquierdo del examinador y se dibuja una línea horizontal sobre el lente en el punto más alto del párpado inferior. Esta es la posición para la parte superior del bifocal, marcar con un rotulador indeleble.
Principalmente se distinguen tres tipos de lentes progresivas en el mercado óptico (estándar, alta gama/freeform y lentes personalizadas y freeform).
¿Cómo se les llama a los lentes que se oscurecen con el sol? ›Gafas fotocromáticas: cristales que se oscurecen con el sol
Las lentes fotocromáticas son cristales que se amoldan a la luz que hay en cada momento. Es decir, se oscurecen cuando detectan rayos UV y se aclaran cuando no hay luz solar.
A diferencia de los lentes transparentes, los lentes fotosensibles PhotoFusion se oscurecen a medida que la luz del ambiente se intensifica. En ambientes cerrados, son casi transparentes, y cuando se exponen a la luz solar intensa, se oscurecen hasta un grado similar al de las gafas de sol.
¿Cuáles son los lentes multifocales? ›¿Qué son los lentes multifocales? Básicamente son lentes con varias prescripciones en las lunas. Usualmente hay prescripciones para cada vista: una es para ver de cerca y otra puede ser para ver de lejos o incluso hay de vista intermedia.
¿Cómo se llaman las gafas para ver de cerca y de lejos? ›Presbicia: gafas progresivas para ver bien de cerca y de lejos.
¿Cómo se llaman los lentes para ver de lejos y de cerca? ›Lentes monofocales, las lentes de uso más extendido
Las lentes monofocales tienen una única potencia dióptrica en toda la lente. Pueden utilizarse para corregir una visión deficiente de lejos o cerca, y por eso son el componente básico tanto de las gafas para ver de lejos como de las de leer.
Transitions vs fotocromáticos
Realmente no existe como tal una diferencia en estos términos, ya que los lentes transitions usan tecnología fotocromática. Es decir, fotocromático, es la tecnología que se emplea en los lentes transitions para que los mismos reaccionen antes los rayos UV.
La gran diferencia entre estos lentes está en el área de graduación y el beneficio que tienen: - Los bifocales solo tienen un área para vista lejana y otra para vista cercana. Los multifocales tienen tres áreas: cercana, lejana e intermedia.
¿Qué tipos de lentes hay para los ojos? ›
Lentes monofocales (esféricas y asféricas). Lentes multifocales (bifocales y progresivas). Lentes especiales (ocupacionales y conducción). El uso de lentes oftálmicas se considera que es un tratamiento sanitario, y como tal, debe ser valorado y prescito por un profesional sanitario como el Optometrista.
¿Cómo se llama el lente de un solo ojo? ›Un monóculo es un tipo de lente correctiva usada para ajustar la visión en un solo ojo, que consiste en una luneta circular con aumento.
¿Cómo fueron las primeras gafas? ›Para mayores y jóvenes. Estas primeras gafas consistían en dos lentes montadas en círculos de madera o de asta, unidas mediante un remache y que se colocaban sobre la nariz. Las lentes, de tipo biconvexo, solucionaban los defectos en la visión cercana, como la presbicia.
¿Cuál es la evolución de las gafas? ›La primera gran evolución del invento surgió en el siglo XV, cuando el erudito Nicolás de Cusa proponía el uso de lentes cóncavas, más delgadas en el centro que en los laterales, para poder ver mejor de lejos. Hay registros sobre el uso de estas lentes primerizas por el Papa León X.
¿Cuál fue el primer lente de la historia? ›Una de las primeras apariciones de la lentes data de la antigua Roma, se conservan registros en los que Nerón, emperador romano, contemplaba las peleas de gladiadores a través de una esmeralda, moldeada en forma de luna cóncava, debido a que sufría de miopía.
¿Qué es mejor bifocales o multifocal? ›La gran diferencia entre estos lentes está en el área de graduación y el beneficio que tienen: - Los bifocales solo tienen un área para vista lejana y otra para vista cercana. Los multifocales tienen tres áreas: cercana, lejana e intermedia.
¿Qué es mejor lentes bifocales o progresivos? ›Las lentes bifocales presentan un salto brusco entre una graduación y otra, mientras que, con las progresivas, el paso entre graduaciones es mucho más progresivo, lo que permite al ojo mirar a diferentes distancias e ir adaptándose sin mareos y sensación de incomodidad.
¿Cuáles son los tipos de lentes progresivos? ›Principalmente se distinguen tres tipos de lentes progresivas en el mercado óptico (estándar, alta gama/freeform y lentes personalizadas y freeform).
¿Cómo se llaman los lentes para ver de lejos y de cerca? ›Lentes monofocales, las lentes de uso más extendido
Las lentes monofocales tienen una única potencia dióptrica en toda la lente. Pueden utilizarse para corregir una visión deficiente de lejos o cerca, y por eso son el componente básico tanto de las gafas para ver de lejos como de las de leer.
De todas maneras tanto las gafas bifocales como las gafas progresivas se aconsejan usarlas principalmente en personas entre 40-50 años cuando se sufre de presbicia. A parir de esta edad suelen comenzar a ver pérdida de visión y produce que el ojo no pueda enfocar de manera correcta los objetos provocando vista borrosa.
¿Cuánto cuestan unas gafas con cristales progresivos? ›
El precio de las progresivas no siempre tiene por qué ser caro. En el mercado actual hay un gran margen de precios dependiendo de la calidad de las lentes y de donde compres las gafas, los precios oscilan entre los 100 y los 1000 euros.
¿Cómo se llama cuando los lentes se oscurecen con el sol? ›A diferencia de los lentes transparentes, los lentes fotosensibles PhotoFusion se oscurecen a medida que la luz del ambiente se intensifica. En ambientes cerrados, son casi transparentes, y cuando se exponen a la luz solar intensa, se oscurecen hasta un grado similar al de las gafas de sol.
¿Cómo se les llama a los lentes que se oscurecen con el sol? ›Gafas fotocromáticas: cristales que se oscurecen con el sol
Las lentes fotocromáticas son cristales que se amoldan a la luz que hay en cada momento. Es decir, se oscurecen cuando detectan rayos UV y se aclaran cuando no hay luz solar.
Las gafas progresivas son ideales para personas que sufren de presbicia combinada con algún otro tipo de defecto visual, como miopía, hipermetropía o astigmatismo, porque corrigen todo con las mismas lentes. Por supuesto, también las pueden usar personas que tienen presbicia solamente.
¿Cuántos tipos de lentes hay ejemplos? ›- Biconvexas: cuentan con dos superficies convexas.
- Planoconvexas: tienen una superficie convexa y otra plana.
- Cóncavo-convexas (o menisco convergente): formadas por una superficie convexa y otra ligeramente cóncava.
Las gafas progresivas son una combinación entre unas gafas para ver de lejos y unas gafas para ver de cerca. Tienen una gradación progresiva, de ahí su nombre. De este modo, la parte inferior de la lente está graduada para ver de cerca, la parte central para una visión intermedia y la superior para ver de lejos.
¿Cuál es la graduación normal de los ojos? ›Casi todos los ojos tienen entre 0,25 y 0,5 dioptrías, incluso podemos tener una dioptría sin tener que llevar lentes para corregirlo.
¿Cómo se llaman los lentes para ver mejor? ›Un producto muy conocido entre los lentes: los lentes para ver de lejos, también llamados lentes monofocales. Corrigen los problemas de visión y le devuelven una visión nítida. Para usted, esto significa una visión global y una calidad de vida mejores, además de un aumento de la seguridad (p.
¿Qué graduación de lentes es considerada alta? ›Hablamos de alta miopía cuando el grado del defecto refractivo es mayor de seis u ocho dioptrías y se produce por un excesivo crecimiento del tamaño del ojo.