Línea del tiempo de la biología (2023)

Línea del tiempo de la biología (1)

La línea del tiempo de la biologíaes el conjunto de acontecimientos que fueron moldeando esta ciencia a lo largo de la historia humana.Ciertamente, no es posible rastrear cada avance que pudo haberse dado desde sus inicios, pero eso no implica que durante su desarrollo no haya habido descubrimientos reveladores que posibilitaron su evolución.

En este sentido, resulta necesario establecer cuándo se empezó a gestar el concepto de lo que hoy se entiendepor biología y cómo fue progresando dentro de un contexto histórico.

En función de este enfoque, se verán con mayor claridad esos momentos que tienen mássignificado para la disciplina, la época en que se dieron, quiénes fueron los protagonistas y sus contribuciones.

Línea del tiempo de la biología

– El mundo antiguo

Para muchos expertos, la revolución neolítica (hace 10 000 años) representa un paso muy importante.

Aquel momento de la historia significó el comienzo de la agricultura, la domesticación de animales y el establecimiento de culturas más sedentarias. Al hacer un recorrido por antiguas culturas, se puede establecer lo siguiente:

Tradición egipcia

En el siglo XVI A.C. se pueden encontrar rastros notables como el papiro Edwin Smith o el papiro Ebers, que hablan de cirugía y preparación de remedios para tratar enfermedades. Los egipcios también son conocidos por el embalsamiento y la momificación.

Cultura mesopotámica

Para el siglo XI A.C., la medicina de este pueblo estuvo encabezada por el académico Esagil-kin-apli, quien presentaba sus métodos y prescripciones como exorcismos.

Tradición india

También conocida como Ayurveda, surge del libro sagrado Atharvaveda (1500 A.C.) y se basa en el concepto de los 3 humores, 5 elementos y 7 tejidos básicos.Los indios son conocidos por sus clasificaciones de los seres vivos, sus métodos quirúrgicos y el tratado Sushruta Samhita (s. VI A.C.) que describe 57 preparaciones animales, 64 fórmulas minerales y 700 plantas medicinales.

Medicina china

De la mano de filósofos, alquimistas, herbalistas y doctores, su desarrollo se fundamentó en la búsqueda del elixir de la vida, la teoría del Ying y el Yang e incluso la evolución. Todo esto transcurría entre los siglos VI y IV A.C.

– La época de los griegos (siglos V y IV A.C.)

Ya sea que se trate de la línea del tiempo de la Biología u otra ciencia, la cultura griega sentó las bases del pensamiento moderno y dio pie a las ciencias fundamentales. Eso se puede evidenciar con mayor detenimiento en la siguiente cronología:

Alcmeon de Crotonas (s. V A.C.)

Hogar de los insignes pitagóricos, este científico practicó la disección. A pesar de que su propósito era encontrar la inteligencia, sus contribuciones a la anatomía incluyen la diferenciación entre venas y arterias, y el nervio óptico. En este siglo Xenófanes examinó fósiles y teorizó sobre la evolución de la vida.ç

Hipócrates de Cos (s. V y IV A.C.)

Este descendiente de médicos es considerado por algunos como el padre de la medicina. Sus aportes incluyen el diagnóstico, la prevención, la autocuración, la dietética, entre otros conceptos. El juramento hipocrático sigue siendo una referencia ética en el mundo moderno. Además, su teoría de los 4 humores permaneció inalterada hasta el siglo 16.

Aristóteles (s. IV A.C.)

Sin duda el filósofo clásico más influyente en este tema, creía que la inteligencia se localizaba en el corazón. Sus observaciones metódicas dieron vida a la zoología, llegó a clasificar hasta 540 especies animales y diseccionó al menos a 50 de ellas.

Teofrasto (s. IV A.C.)

Este filósofo y pupilo de Aristóteles tomó en cuenta los trabajOs botánicos de su predecesor para continuar su labor. Su contribución más significativa fue “La historia de las plantas”, un tratado de 9 tomos sobre botánica que sobrevivió hasta la Edad Media. Hizo una descripción de la flora del mundo heleno, su estructura, comportamientos y usos.

Galeno de Pérgamo (s. II A.C.)

Médico de gladiadores y después de emperadores, descubrió que las arterias no tenían aire, como se creía entonces, sino sangre. Hizo disecciones e identificó nervios craneales, válvulas del corazón, enfermedades infecciosas, dónde se origina la voz y más. Su concepción de circulación sanguínea como flujo y reflujo perduró hasta el siglo 16.

– Después del Imperio romano (s. Vy XIVd.C.)

La caída del entonces reino más poderoso de la civilización significó una destrucción y ocultamiento del conocimiento que se había logrado. Los textos más importantes se conservaron en monasterios, las universidades empezaron a emerger, pero no hubo un desarrollo significativo de la biología, salvo por algunos hechos puntuales:

  • 1275: Se registra la primera disección humana.
  • 1377: La ciudad de Ragusa aplica la cuarentena para lidiar con la plaga de la peste.
  • 1494: Comienza el uso del mercurio para tratar la sífilis.

– Desde el renacimiento hasta la era moderna (s. XV y XIX d. C.)

La llamada era de la iluminación dio paso a una gran cantidad de acontecimientos que cambiarían el conocimiento anterior y lo transformaría paulatinamente. Entre estos hechos notables, podemos mencionar los siguientes:

Leonardo da Vinci (1489-1515)

Haciendo uso de la disección de cuerpos humanos, sus dibujos anatómicos (unos 70), incluyen estructuras óseas, órganos internos, músculos, el cerebro y el corazón.

Otto Brunfel (1530)

La aparición de la imprenta significó un gran cambio para aquellos que observaban la naturaleza. Gracias a este avance este botánico alemán publica su Herbarum vivae eicones (Imágenes vivas de plantas), una colección de 3 volúmenes.

Andreas Vesalius (1533-1543)

Este insigne médico belga fue quien revolucionó el campo de la anatomía cuando se opuso al pensamiento de la época (dominado por Galeno). En su famoso tratado De humani corporis fabrica (Las estructuras del cuerpo humano), sus ilustraciones están basadas en cuerpo reales y no en monos.

William Harvey (1628)

En su libro La función anatómica del movimiento del corazón y de la sangre en animales, este científico inglés demostró cómo es la circulación sanguínea.

Marcello Malpighi (1661)

Este teórico de la medicina fue quien propulsó el uso del microscopio, un invento del holandés Zacarías Jenssen. Su uso de este invento le llevó al descubrimiento de los capilares, lo que completaba la teoría de Harvey.

Antoine Van Loeuwenhoek (1674)

Haciendo uso del microscopio y mejorando su aumento con lentes más elaborados, logra visualizar los glóbulos rojos, esperma y bacterias en la saliva. Fue quien descubrió en ciclo completo de vida a través de la pulga.

Carl von Linné (1735)

Este famoso clasificador sueco fue quien propuso el sistema linneo o linneano que es la base de la taxonomía moderna. Aunque su clasificación para plantas ha sido modificada, el de animales sigue siendo el mismo.

Jean Baptiste Lamarck (1809)

Es el primero en proponer una teoría de evolución basada en la herencia de características adquiridas.

Georges Cuvier (1812)

Este científico francés tomó el estudio de los fósiles de William Smith para el desarrollo de la geología y lo convirtió en lo que hoy conocemos como paleontología. Sus resultados se convertirían en parte fundamental de la teoría de la evolución.

Theodore Schwann (1836)

Fue el primero que propuso que los tejidos de los animales estaban compuestos por células.

Louis Pasteur (1856, 64 y 78)

Este renombrado científico francés, primero descubrió la fermentación, luego refuta la teoría de la generación espontánea y también comprueba cómo los gérmenes nos enferman.

Charles Darwin (1859)

Tomando como premisa la selección natural, este científico inglés hace una de las mayores contribuciones a la teoría de la evolución.

Gregor Mendel (1866)

Padre de la genética moderna, estableció los principios de la herencia, conocidas como leyes de Mendel.

Friedrich Miescher (1869)

Es el primero que logra aislar el ADN y otros ácidos que son esenciales y a los que llamó nucleicos.

Edward Strasbourg (1884)

Es quien establece la configuración de la célula y acuña el término citoplasma para describir el líquido que posee una célula.

Martinius Beijerinck (1898)

Mediante experimentos de filtración con la enfermedad delxmosaico del tabaco, demostró que era causada por un virus, algo más pequeño que una bacteria.

– La era moderna y sus avances (s. XIX al XXI)

La industrialización trajo consigo una serie de cambios que se vieron reflejados en todos los ámbitos sociales, especialmente en la tecnología, las ciencias y el conocimiento. Esto trajo consigo hitos como:

  • 1911: Thomas H. Morgan propone que los genes están alineados en los cromosomas.
  • 1928: Alexander Flemming descubre la penicilina y sus efectos.
  • 1933: Tadeus Rachstein hace la primera síntesis artificial de la vitamina C.
  • 1946: El químico estadounidense Melvin Calvin explica cómo funciona la fotosíntesis.
  • 1953: A partir de información incompleta, los científicos James D. Watson y Francis Crick publican la estructura de doble hélice del ADN.
  • 1963: Nikolaas Tinbergen expone con claridad las 4 razones que gobiernan al reino animal.
  • 1981: Martin Evans descubre el estado embrionario de las células madre.
  • 1983: Kary Mullis describe la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
  • 1995: Se publica por primera vez el genoma completo de un organismo vivo.
  • 1996: Científicos irlandeses clonan a la primera oveja llamada Dolly.
  • 2001: Se lleva a cabo la publicación del primer borrador del genoma humano.
  • 2002: Microbiólogos logran producir el primer virus de polio desde cero.
  • 2007: Mario Capecchi crea su propia técnica de gene targeting.

Referencias

  1. History of Biology. Recuperado de: en.wikipedia.org
  2. History of Biology. Recuperado de historyworld.net.

FAQs

¿Cuáles son los principales acontecimientos en la historia de la biología? ›

15 grandes descubrimientos biológicos que revolucionaron las ciencias de la vida
  • Herencia/Evolució (1800s) ...
  • Antibióticos (1928) ...
  • Electroforesis en Gel (1931) ...
  • Descubrimiento de células HeLa (1951) ...
  • La estructura del ADN (1952-1953) ...
  • ADN Polimerasa (1956) ...
  • Transcriptasa Reversa (1970) ...
  • Enzimas de Restricción (1970)

¿Cuáles son las etapas de la biología? ›

La historia de la Biología tradicionalmente ha sido dividida en tres etapas de desarrollo, cada una de estas se caracteriza por una serie de descubrimientos y propuestas, un desarrollo tecnológico y una forma de organizar el pensamiento; estas etapas son: antigua, moderna y molecular.

¿Qué es la biología y su historia? ›

La biología (cuyo nombre proviene del griego: bíos, “vida” y logía, “ciencia, saber”) es una de las ciencias naturales, y su objeto de estudio comprende a las distintas formas y dinámicas de la vida: el origen, la evolución, la adaptación y los procesos propios de los seres vivientes: la nutrición, el metabolismo, el ...

¿Cómo puedo hacer una línea de tiempo? ›

Cómo hacer una línea de tiempo

Seleccionar un tema. Seleccionar el período que se desea representar: el período a estudiar puede ser un día específico, un año, una década, un siglo, lo importante es que en la línea de tiempo aparezca claramente el inicio y el fin del evento que va a analizar.

¿Qué es la línea de tiempo? ›

Las líneas del tiempo, que se presentan en formato horizontal o vertical, les brinda a los usuarios un medio simplificado para comprender cómo los distintos eventos, personas y acciones desempeñaron un rol, o lo desempeñarán, en un proceso o período determinado.

¿Quién creó la biología? ›

Ya la palabra Biología fue primeramente empleada por el científico evolucionista Jean Baptiste Lamarck y su trabajo sirvió de influencia para varios otros estudiosos, entre ellos, Charles Darwin, autor de la importante obra “El origen de las especies”.

¿Quién fue el creador de la biología? ›

Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica, acuñó el término "biología" para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados. Lamarck piensa que la necesidad crea el órgano.

¿Quién fue el padre de la biología? ›

Aristóteles un genio de todos los tiempos.-

Desde la antigüedad Aristóteles es conocido por ser no solo un gran científico y filósofo sino además naturalista, profesión que consideraba su preferida.

¿Cómo se inició la biología? ›

El término «biología» en su sentido actual se cree que fue introducido de forma independiente por Karl Friedrich Burdach (en 1800), Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802).

¿Quién creó la biología y en qué año? ›

La palabra Biología fue introducida en el lenguaje científico simultáneamente por Lamarck y Treviranus cn el año 1802, independientemente uno ue oiro.

¿Cuál es la epoca más importante de la biología? ›

Durante el siglo XIX, la biología experimentó un proceso de desarrollo y perfeccionamiento científico realmente extraordinarios, que terminó por convertirla en ciencia básica del saber humano.

¿Qué es una línea del tiempo ejemplos? ›

La línea de tiempo es la representación gráfica de periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglos, milenios, por ejemplo).

¿Cuál es la importancia de la línea de tiempo? ›

Estas líneas son una herramienta de estudio que permite "ver" la duración de los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre sucesos que se desarrollaron en un tiempo histórico determinado y la distancia que separa una época de otra.

¿Cómo hacer una línea del tiempo muy bonita? ›

Línea del Tiempo Bonita en Word Fernanda - YouTube

¿Quién fue el creador de la línea de tiempo? ›

Sandford Fleming
Nacimiento7 de enero de 1827 Kirkcaldy, Escocia, Reino Unido
Fallecimiento22 de julio de 1915 (88 años) Halifax, Nueva Escocia, Canadá
SepulturaBeechwood Cemetery
NacionalidadCanadiense
6 more rows

¿Cuándo termina la biología antigua? ›

Esta etapa de la Biología se inicia a mediados del siglo XVII y se extiende hasta poco antes del año 1920.

¿Cuántas ramas de la biología son? ›

Esta ciencia que estudia la vida tiene diferentes ramificaciones y especializaciones.

¿Quién fue el padre de la biología y que aporte dio? ›

Charles Darwin
ÁreaBiología y geología
EmpleadorRoyal Geographical Society
Obras notablesEl origen de las especies El viaje del Beagle El origen del hombre La expresión de las emociones en el hombre y en los animales Insectivorous Plants
Abreviatura en botánicaDarwin
23 more rows

¿Cuáles son las 10 ramas de la biología? ›

Algunas de las más importantes ramas en las que se divide la biología son:
  • Anatomía.
  • Biología ambiental.
  • Biología celular.
  • Biología evolutiva.
  • Biología humana.
  • Biología marina.
  • Biología molecular.
  • Bioquímica.
Jan 24, 2022

¿Qué estudia la biología? ›

La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción con el medio ambiente.

¿Cuándo nace la biología moderna? ›

Historia. Esta etapa de la Biología se inicia a mediados del siglo XVII y se extiende hasta poco antes del año 1920. Uno de los inventos más importantes de esta época, es sin lugar a dudas el microscopio, ya que con su ayuda se empezaron a observar estructuras biológicas que a simple vista no era posible hacerlo.

¿Cuáles son los avances tecnológicos de la biología? ›

teoría celular. microscopio electrónico. microscopio óptico. modelo de la doble hélice.

¿Quién es el padre de la biología? ›

Por su increíble labor Charles Darwin es considerado como el padre de la biología moderna y junto a Aristóteles es reconocido entre los científicos más famosos de la historia de la ciencia.

¿Quién le dio el nombre a la biología? ›

Ya la palabra Biología fue primeramente empleada por el científico evolucionista Jean Baptiste Lamarck y su trabajo sirvió de influencia para varios otros estudiosos, entre ellos, Charles Darwin, autor de la importante obra “El origen de las especies”.

¿Qué ha descubierto la biología? ›

Dos de los avances más importantes en biología son la investigación de células madre, que permiten a los médicos tratar trastornos sanguíneos o cánceres, y la investigación biomédica, que ha llevado a que las extremidades robóticas sean controladas por el cerebro mediante señales neuronales.

¿Qué estudia la biología? ›

La Biología es una carrera que se relaciona con el conocimiento de los seres vivos (plantas, animales, hongos y microorganismos) y sus interacciones con el entorno, responde a las necesidades de la educación superior y forma profesionales íntegros, humanos y comprometidos con el desarrollo de la región y el país.

¿Que se estudia en la biología? ›

La carrera de Biología estudia los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular hasta como integrante de los ecosistemas, a fin de conocer su estructura, función, diversidad, origen, evolución, e interrelaciones.

¿Cuándo se creó la biología? ›

La palabra Biología fue introducida en el lenguaje científico simultáneamente por Lamarck y Treviranus cn el año 1802, independientemente uno ue oiro.

¿Quién fue el padre de la biología y que aporte dio? ›

Charles Darwin
ÁreaBiología y geología
EmpleadorRoyal Geographical Society
Obras notablesEl origen de las especies El viaje del Beagle El origen del hombre La expresión de las emociones en el hombre y en los animales Insectivorous Plants
Abreviatura en botánicaDarwin
23 more rows

¿Dónde nace la biología? ›

El origen de la biología se remonta a los griegos, cuando introdujeron las Ciencias Naturales en la filosofía, fue Hipócrates el primero en dar un concepto biológico de la vida y el filósofo griego Aristóteles a quien se le reconoce la primera clasificación de los animales.

¿Quién fue el primero en estudiar la biología? ›

Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica, acuñó el término "biología" para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados. Lamarck piensa que la necesidad crea el órgano.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Duncan Muller

Last Updated: 26/11/2023

Views: 6109

Rating: 4.9 / 5 (79 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Duncan Muller

Birthday: 1997-01-13

Address: Apt. 505 914 Phillip Crossroad, O'Konborough, NV 62411

Phone: +8555305800947

Job: Construction Agent

Hobby: Shopping, Table tennis, Snowboarding, Rafting, Motor sports, Homebrewing, Taxidermy

Introduction: My name is Duncan Muller, I am a enchanting, good, gentle, modern, tasty, nice, elegant person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.