El dolor en el brazo derecho puede surgir por diversas causas siendo las más comunes un golpe o la presencia de alguna lesión en las estructuras del brazo, como puede ocurrir al tener una mala postura, realizar esfuerzos repetitivos o al dormirse encima del brazo, por ejemplo.
El dolor en el brazo puede surgir en cualquier región desde el hombro hasta el puño, generalmente ocurre porque se ven afectados los músculos, tendones, nervios, articulaciones, vasos sanguíneos o la piel. En los casos más raros podrá indicar un problema más grave como una enfermedad neurológica o inclusive un infarto.
Por lo que para identificar la causa exacta del dolor es necesario acudir al médico, el cual hará una evaluación de los síntomas, un examen físico del miembro afectado y si es necesario, podrá solicitar exámenes que ayuden a determinar la causa e indicar el tratamiento más adecuado.

Las principales causas de dolor en el brazo derecho incluyen:
1. Realización de esfuerzo
La realización de esfuerzos intensos con el brazo es común en personas que suelen ir al gimnasio o que practican algún deporte, pudiendo provocar pequeñas lesiones en los músculos del brazo o en las articulaciones del hombro, codo o en el puño, causando dolor que por lo general mejora después de mantener el miembro unos días de reposo.
Cuando el esfuerzo es repetitivo, especialmente en personas que trabajan haciendo movimientos con el brazo como los profesores que escriben en la pizarra, músicos, atletas u operarios de máquina, es posible que ocurre una lesión osteomuscular relacionada al trabajo, también conocida como Lesión por Esfuerzo Repetitivo (LER).
Qué hacer: Para prevenir este tipo de lesión, es necesario obtener orientaciones del médico y del fisioterapeuta sobre la postura correcta que se debe asumir durante la realización de los movimientos, para evitar el desgaste de las estructuras del brazo. En momentos donde exista dolor agudo, el médico podrá indicar el uso de antiinflamatorios y reposo. Conozca recetas de antiinflamatorios naturales para ayudar a combatir el dolor.
2. Tendinitis
La tendinitis es una inflamación del tendón, un tejido que conecta el músculo al hueso, generando síntomas como dolor localizado y falta de fuerza muscular. Puede surgir con mayor facilidad en personas que realizan esfuerzos repetitivos con el hombro o el brazo o en deportistas.
Qué hacer: para tratar la tendinitis se aconseja evitar realizar esfuerzos con el miembro afectado, tomar los analgésicos o antiinflamatorios indicados por el médico y acudir a las sesiones de fisioterapia. Conozca más sobre el tratamiento y cómo curar la tendinitis más rápido.
3. Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano ocurre por la compresión de un nervio que se extiende por el brazo hasta la mano, llamado el nervio mediano. Este síndrome se caracteriza por la aparición de hormigueo y sensación de pinchazos principalmente en el pulgar, en el dedo índice o en el dedo del medio.
El síndrome del túnel carpiano es más común en profesionales que trabajan utilizando las manos y el puño como los peluqueros, programadores, pintores, entre otros. Los síntomas surgen poco a poco y puede inclusive hasta incapacitar a la persona.
Qué hacer: el tratamiento es indicado por el traumatólogo o reumatólogo e incluye el uso de antiinflamatorios, sesiones de fisioterapia y mantener el miembro afecto en reposo. Vea en el vídeo a continuación algunos consejos de nuestra fisioterapeuta para aliviar el dolor en este caso:
4. Mala circulación
Alteraciones en la circulación sanguínea del brazo, provocada por una obstrucción en los vasos sanguíneos o una trombosis en las venas o arterias, puede causar sensación de peso, dolor, hormigueo e inflamación del miembro afectado.
Se debe sospechar de mala circulación cuando las extremidades de las manos se encuentran miu pálidas o moradas, cuando hay inflamación o sensación de hormigueo en el brazo o en las manos.
Qué hacer: es necesario consultar un médico general o angiólogo, que realizarán una evaluación detallada y solicitarán exámenes como una ecografía con doppler del brazo. El tratamiento dependerá de la causa, y puede involucrar la realización de ejercicio, aumentar el consumo de líquidos o el uso de medicamentos para facilitar la circulación sanguínea en los casos más graves. Vea un tratamiento natural para la mala circulación.
5. Infarto
El infarto agudo del miocardio o una angina pueden provocar dolor en el pecho que se irradia hacia el brazo, siendo más frecuente hacia el brazo izquierdo, sin embargo, es posible que se irradia hacia el brazo derecho. Este síntoma de infarto es raro, pero puede surgir principalmente en ancianos, diabéticos o mujeres, que pueden presentar síntomas que no son típicos con más frecuencia.
El dolor en el brazo que indica un infarto suele estar asociado a una sensación de ardor en el pecho, además de dolor en el pecho, falta de aire, náuseas o sudoración.
Qué hacer: en caso se sospeche de un infarto se debe acudir a la emergencia hospitalaria para que el médico evalúe los síntomas y solicite exámenes para confirmar si es o no un infarto. Identifique los principales síntomas de infarto.
6. Neuropatía diabética
La neuropatía diabética es una condición que ocurre debido a una exposición prolongada a altos niveles de azúcar en la sangre, lo cual puede causar daños progresivos en los nervios del cuerpo, pudiendo afectar los brazos, manos o pies, llevando al surgimiento de síntomas como dolor agudo, sensación de ardor, hormigueo o adormecimiento.
La neuropatía diabética, generalmente es más frecuente en personas que no siguen el tratamiento de la diabetes de forma adecuada para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Conozca cómo controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Qué hacer: el tratamiento lo debe realizar el endocrinólogo, que puede indicar el uso de medicamentos antidiabéticos, como insulina, para normalizar. los niveles de azúcar en la sangre. Además, para aliviar el dolor, el médico puede recetar medicamentos anticonvulsivos, antidepresivos u opioides, como pregabalina, amitriptilina o tramadol, por ejemplo. Conozca más sobre el tratamiento de la neuropatía diabética.
7. Bursitis
La bursitis es una inflamación de la bursa, una pequeña bolsa llena de líquido que sirve como un amortiguador entre los huesos, tendones y músculos, evitando el contacto con estas estructuras que podrían dañarse por la fricción constante, y cuando esto ocurre en el hombro derecho puede causar dolor en el brazo, dificultad para moverlo por arriba de la cabeza, debilidad muscular o sensación de hormigueo que irradia hacia todo el brazo.
Qué hacer: el tratamiento de la bursitis debe ser realizado por el ortopedista el cual puede indicar reposo, la aplicación de compresas frías, antiinflamatorios o analgésicos como ibuprofeno o paracetamol, o corticoides inyectados en la articulación. Además, el médico puede recomendar la realización de fisioterapia que ayuda a reducir la inflamación y mejorar el movimiento del brazo. En algunos casos, el médico puede indicar cirugía para drenar el líquido o remover la bursa inflamada.
8. Hernia discal cervical
La hernia discal cervical se produce cuando el disco intervertebral, localizado entre la vértebras de la columna en la zona del cuello se desplaza, saliéndose de su posición original, o rompiéndose, lo que termina por provocar una compresión de los nervios de la zona, causando dolor en el cuello que se irradia a los brazos, manos o dedos.
Además, puede surgir sensación de hormigueo, adormecimiento o disminución de la fuerza muscular.
Qué hacer: el tratamiento de la hernia discal cervical debe ser realizado por un ortopedista que puede indicar fisioterapia o el uso de analgésicos y antiinflamatorios, como paracetamol o ibuprofeno para ayudar a aliviar el dolor y disminuir la inflamación. En los casos más graves, el médico puede incluso recomendar cirugía.
9. Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune en que el sistema inmunológico produce anticuerpos que atacan las células saludables del cuerpo, causando inflamación en las articulaciones, pudiendo afectar la del codo o de la muñeca, causando dolor crónico en el brazo, inflamación, dificultad para sostener objetos o caminar e incluso, deformidad en la articulación.
Qué hacer: el tratamiento de la artritis reumatoide debe ser orientado por el reumatólogo e incluye medicamentos antiinflamatorios y fisioterapia, por ejemplo, para aliviar el dolor y la inflamación de las articulaciones y mejorar la calidad de vida. Vea las opciones de tratamiento para la artritis reumatoide.
10. Lesión del plexo braquial
El plexo braquial es un conjunto de nervios que envía señales de la médula espinal hacia los hombros, brazos y manos, y cuando ocurre una lesión en estos nervios, como compresión, estiramiento o un traumatismo debido a accidentes de carro o de moto, por ejemplo, puede causar dolor o sensación como una corriente eléctrica en el brazo, hormigueo, adormecimiento, debilidad, parálisis o falta de control de los movimientos.
Qué hacer: el tratamiento de la lesión del plexo braquial debe ser realizado por un neurólogo de acuerdo al tipo de gravedad de la lesión, pudiendo indicarse el uso de analgésicos para ayudar a aliviar el dolor, fisioterapia o cirugía para reparar los nervios.
11. Fractura
La fractura es una pérdida de la continuidad del hueso, que se quiebra, y generalmente está asociada a traumatismos como caídas, golpes o accidentes, pero también puede ocurrir debido a osteoporosis o tumores óseos, por ejemplo, pudiendo causar dolor intenso en el brazo, inflamación, incapacidad total o parcial para moverlo e incluso deformidad.
Qué hacer: en caso de que haya sospecha de fractura en el brazo, se debe procurar ayuda médica para que realicen exámenes de imagen como una radiografía para confirmar el diagnóstico e indicar el tratamiento adecuado, que incluye el reposicionamiento del hueso, inmovilización de la extremidad y, en algunos casos, la realización de cirugía.
FAQs
¿Cuando hay dolor en el brazo derecho Qué significa? ›
El dolor en el brazo derecho puede surgir por diversas causas siendo las más comunes un golpe o la presencia de alguna lesión en las estructuras del brazo, como puede ocurrir al tener una mala postura, realizar esfuerzos repetitivos o al dormirse encima del brazo, por ejemplo.
¿Qué es bueno para el dolor en el brazo derecho? ›Si tiene dolor, puede tomar uno de los siguientes medicamentos: acetaminofén (Tylenol), ibuprofén (Motrin o Advil) o naproxeno (Aleve). Estos medicamentos son de venta libre (sin receta) y puede comprarlos en la farmacia. Utilice la dosis más pequeña de medicamento que resulte suficiente para aliviar el dolor.
¿Cuándo te va a dar un infarto te duele el brazo derecho? ›Sí, los síntomas de un ataque cardíaco pueden incluir dolor en el brazo derecho, el brazo izquierdo o en ambos brazos.
¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de brazo? ›- - Ajo contra el dolor muscular. Son muy conocidas las propiedades analgésicas naturales que tiene el ajo. ...
- - Aceite de oliva. ...
- - Jengibre contra el dolor muscular. ...
- - Cúrcuma. ...
- - El clavo. ...
- - La piña. ...
- - Romero contra el dolor muscular. ...
- - Cola de caballo.
Dolor intenso en el pecho. Sensación de opresión intensa en el pecho. Dolor en brazo izquierdo y cuello. Sudoración abundante.
¿Cómo desinflamar los nervios de los brazos? ›- Dormir y descansar más. Dormir es esencial para sanar un nervio. ...
- Cambiar de postura. ...
- Estación de trabajo ergonómica. ...
- Medicamentos analgésicos. ...
- Estiramiento y yoga. ...
- Masaje o fisioterapia. ...
- Férula. ...
- Elevar las piernas.
Los signos y síntomas de la tendinitis suelen ocurrir en el punto en donde el tendón se adhiere a un hueso y, generalmente, comprenden lo siguiente: Dolor que, por lo general, se describe como un dolor sordo, especialmente, cuando se mueve la extremidad o la articulación afectada. Sensibilidad. Hinchazón leve.
¿Cómo saber si el dolor es muscular o interno? ›...
Los síntomas de una lesión muscular incluyen:
- dolor punzante en el sitio de la lesión, que puede volverse más sordo con el tiempo.
- dolor.
- inflamación o hinchazón.
- enrojecimiento.
- menor movimiento de la zona afectada.
El dolor en el brazo puede tener diversas causas. Puede haber dolores musculares con el resfriado común, la gripe y otras enfermedades virales. Las distensiones y el sobreuso de los músculos pueden causar dolor en el brazo.
¿Cómo saber si es un infarto o dolor muscular? ›El signo más clásico y claro. Si sientes incomodidad o estrechez, como si un elefante estuviera pisando en tu parte torácica, puedes estar al borde de tener un infarto. También llamada angina de pecho, el dolor se acumula y crece cuando no circula suficiente oxígeno por la sangre y llega al músculo cardíaco.
¿Cómo evitar un infarto en casa? ›
Osende señala que, por orden de importancia, la principal medida de prevención es no fumar, mantener unos niveles de colesterol bajos (especialmente del colesterol LDL), hacer una dieta sana con pocas grasas de origen animal, hacer ejercicio de forma regular (al menos unas 3 horas a la semana), y mantener un peso ...
¿Qué puede causar dolor en el hombro derecho? ›Causas de dolor en el hombro
Las causas son microtraumas, pequeños desgarros, inflamación local o trastornos degenerativos. Se caracteriza por un cuadro agudo de dolor constante intenso, sobre todo a la movilización e incapacidad para mover el brazo.
- Molestias en el cuello, la mandíbula, los hombros o la parte superior del vientre (abdomen)
- Falta de aire.
- Dolor en uno o ambos brazos.
- Náuseas o vómitos.
- Sudoración.
- Aturdimiento o mareos.
- Cansancio inusual.
- Acidez estomacal (indigestión)
- Dolor agudo en el pecho que se irradia a la espalda. ...
- Te falta el aire y te cuesta respirar. ...
- Presión inusual sobre el pecho, como si tuvieras una tonelada encima, y ardores. ...
- Sudor frío. ...
- Estómago revuelto, náuseas o vómitos. ...
- Ansiedad inexplicable.
Algunas de las causas más comunes son la presión en los nervios, dificultades en la circulación sanguínea, inflamación, migraña o enfermedades más serias como la diabetes.
¿Qué ejercicios hacer para la tendinitis del brazo? ›Extendemos el brazo y codo y flexionamos muñeca, con la otra mano cogemos el tercer y cuarto dedo y hacemos una pequeña rotación hacia atrás y estiramos unos 3-4minutos sin llegar al máximo de su estiramiento. Así ayudamos a que llegue sangre al tendón y a que las fibras musculares se estiren.
¿Qué medicamento es bueno para desinflamar los nervios del brazo? ›Medicamentos. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides de venta libre (AINE), como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), pueden ayudar a aliviar el dolor.
¿Cuál es el medicamento más fuerte para el dolor? ›La aspirina, el naproxeno (Aleve) y el ibuprofén (Advil, Motrin) son ejemplos de antiinflamatorios no esteroideos sin receta. Si los medicamentos sin receta no le alivian el dolor, el médico puede indicarle algo más fuerte. Muchos de estos antiinflamatorios se encuentran disponibles en mayores dosis con receta médica.
¿Qué pasa si no se trata la tendinitis? ›No curar bien una tendinitis puede llevar a que se produzcan problemas a largo plazo. Si la inflamación se prolonga durante mucho tiempo, aumenta el riesgo de lesiones y de roturas del tendón. Además, si no se sigue el tratamiento y las recomendaciones médicas, los síntomas pueden reaparecer.
¿Qué prueba hay que hacer para saber si tienes tendinitis? ›Por lo general, el médico puede diagnosticar tendinitis solo con la exploración física. Es posible que el médico pida radiografías u otras pruebas de diagnóstico por imágenes si es necesario descartar otras enfermedades que puedan ser la causa de tus signos y síntomas.
¿Cuánto dura un dolor muscular en el brazo? ›
Causas del Dolor en el Brazo
Este tipo de dolor puede durar desde algunas horas hasta 7 días. Calambres Musculares. Los dolores breves que duran 1 a 15 minutos suelen ser debidos a calambres musculares. Este tipo de dolor puede ocurrir en la mano después de escribir o teclear demasiado.
...
Los antidepresivos usados a menudo para el dolor de espalda son:
- Amitriptilina.
- Desipramina.
- Duloxetina.
- Imipramina.
- Nortriptilina.
La tensión muscular se manifiesta principalmente en el cuello, en las cervicales (concretamente, en el músculo trapecio) y en la espalda, aunque puede aparecer en cualquier grupo muscular que sometamos a un estrés excesivo (pensemos, por ejemplo, que el ceño fruncido o las mandíbulas apretadas –ya sea por el estrés del ...
¿Cómo te avisa el cuerpo que te va a dar un infarto? ›Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor. Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen. Sudor frío. Fatiga.
¿Qué lado del cuerpo te duele cuando te da un infarto? ›El dolor torácico es, por lo general, prolongado –dura en torno a 15 minutos– y se percibe como una presión intensa en el pecho, que puede extenderse hasta la espalda, los brazos y los hombros, sobre todo en el lado izquierdo (zonas que pueden llegar a dolernos más que el propio pecho).
¿Cómo prevenir un infarto en las mujeres? ›- Si usted fuma, deje de hacerlo. ...
- Mantenga un buen control de la presión arterial, el colesterol y la diabetes, y acate las órdenes de su proveedor de atención médica.
- Baje de peso si está obeso o con sobrepeso.
- Haga ejercicio de manera regular para mejorar su salud. ...
- Consuma una dieta saludable para el corazón.
Angina de pecho: dolor de pecho a causa de una reducción del flujo sanguíneo al corazón que puede irradiarse hacia el brazo izquierdo por su cercanía. Infarto: es una de las causas más graves de padecer dolor en el brazo izquierdo.
¿Qué fruta es buena para prevenir infartos? ›Gracias a su aporte de agua al cuerpo, sus vitaminas, minerales, fibra y en muchos casos los antioxidantes que nos aportan se convierten en claves para la prevención y el cuidado de nuestro corazón. Las fresas, los arándanos o la papaya por ejemplo, son algunas frutas muy recomendables para evitar infartos.
¿Cuál es la aspirina para prevenir infartos? ›Las dosis bajas de aspirina, como 75 a 100 miligramos (mg), pero más comúnmente 81 mg, pueden ser efectivas en prevenir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Los proveedores de atención médica generalmente recetan una dosis diaria de entre 75 mg y 325 mg (la pastilla de concentración regular).
¿Qué ejercicios son buenos para el dolor de hombro? ›- Abducción en plano fontal. Este es un ejercicio muy común en la mayoría de gimnasios. ...
- Abducción más rotación externa. ...
- Abducción más rotación interna. ...
- Abducción horizontal extrema y en línea con los hombros.
¿Cuándo es preocupante un dolor de hombro? ›
Una verdadera preocupación: El dolor por la noche o el dolor que no mejora con la terapia después de cuatro semanas son señales de alerta. El dolor que se irradia por el brazo o hasta el cuello o la espalda también es preocupante y puede indicar lesiones no solo en el hombro, sino en ocasiones también en el cuello.
¿Por qué se produce una tendinitis? ›Causas. La tendinitis puede ocurrir como resultado de una lesión o sobrecarga. Una causa común es la práctica de deportes. La tendinitis también puede ocurrir con la edad a medida que el tendón pierde elasticidad.
¿Cómo dormir con una tendinitis en el hombro? ›Se debe intentar no dormir del lado del brazo afectado. Por lo tanto, la mejor postura para dormir con tendinitis sería acostarse de lado apoyando el brazo sano o, dormir boca arriba con el brazo con tendinitis sobre una almohada para reducir el dolor.
¿Cuánto dura el dolor de la tendinitis? ›Hablamos de tendinitis cuando un tendón se inflama y se vuelve doloroso tras una lesión. Puedes tratar lesiones de hasta gravedad media tú mismo y recuperarte en 2 o 3 semanas.
¿Qué significa dolor en el hombro derecho emocionalmente? ›El dolor de hombro puede ser un síntoma de una persona que levanta una pesada carga emocional. Básicamente, está «sobrellevando» más que sus hombros pueden asumir. Tratar de encontrar la solución a los problemas a su alrededor en lugar de sentarse y esperar que algo sucede es una forma de enfrentar esta dolencia.
¿Qué puedo tomar para aliviar el dolor muscular? ›...
Terapias intervencionistas:
- Inyecciones de esteroides.
- Ablación por radiofrecuencia (uso de calor para atacar ciertos nervios)
- Neuromodulación (estimulación nerviosa)
BRAZOS: No sentirse útil en el trabajo o dudar sobre las capacidades. Dificultad para abrazar a los queridos, culpabilidad.
¿Qué significa el lado derecho del cuerpo emocionalmente? ›En el caso del lado derecho, se muestran las sociales: vecinos, pareja, amigos, trabajo. Esto quiere decir, que dependiendo del lado donde se presenta el síntoma, hay que revisar una vinculación familiar o una social.
¿Qué es la bursitis en el hombro? ›Bursas del hombro
Las bursas son pequeños sacos llenos de líquido que reducen la fricción entre las partes móviles en las articulaciones del cuerpo. La bursitis de hombro es una inflamación o irritación de una bursa (que se muestra en azul) del hombro.