Inicio/Especiales
Luis Donaldo Colosio: quién fue el candidato del PRI asesinado en Tijuana y por qué su muerte frenó el impulso hacia la democracia.
Por: Víctor Belén
Luis Donaldo Colosio Murrieta nació el 10 de febrero de 1950 en una pequeña ciudad del norte de Sonora llamada Magdalena de Kino. De seguir con vida, hoy tendría 68 años de edad y, con toda probabilidad, sería un expresidente más. Aquella elección ya la tenía ganada desde el 28 de noviembre de 1993, cuando el presidente Salinas lo nombró candidato del PRI. ¿Pero tendría el mismo destino que Zedillo, de ser el último presidente en la dinastía del Revolucionario Institucional? Es muy probable que sí. “Quiero que el partido gane, chingao, pero sé que por el bien de México algún día tiene que perder,” le dijo Colosio a su amigo Agustín Basave.
LEE TAMBIÉN:
Colosio: Un enigma en la historia de México
El señor Colosio suele ser recordado por sus amistades, por sus colaboradores y subordinados, e incluso por sus rivales políticos como un hombre de numerosas virtudes. Su figura se inunda de halagos: “Cercano con la gente” pero “discreto” (Alfonso Durazo); “idealista disfrazado de pragmático” (Basave); “no fue un ideólogo, pero sí un hombre de ideas con una formación académica de excelencia” (Adrián Gallardo); “una actitud de respeto y tolerancia” (Alejandro Encinas); “era solidario, desde luego, pero, sobre todo, era respetuoso” (Beatriz Paredes); “un político cuyo pensamiento estaba cargado de contenido social” (Esteban Moctezuma).
LEE TAMBIÉN:
¿Por qué mataron a Colosio? Las teorías de conspiración alrededor del magnicidio que sacudió a México
Daba la impresión de que Luis Donaldo Colosio era aquel mítico funcionario que de alguna manera pudo salvarse del virus que contagia a todo político priista: la corrupción. Era algo insólito. Incluso su hijo -que recién se estrenó en la palestra política- lo destaca por su “gran ejemplo de bonhomía”. ¡Bonhomía! ¿Cómo fue que semejante perfil pudiera escabullirse entre las patas de los dinosaurios para ascender tan alto en la jerarquía partidista, a tal grado que estuvo al alcance de la silla presidencial?
¿Su secreto? El licenciado Colosio era una persona muy inteligente, tan inteligente que sabía cuándo guardar silencio y escuchar, una cualidad poco dominada entre la clase política. De hecho, el escritor Héctor Aguilar Camín recoge que su principal virtud era la discreción:
‘Era hermético’, dice Teresa Ríos, su secretaria particular. ‘Muy parco para expresar algo,’ dice su padre Luis Colosio. ‘Muy reservado respecto de sus sentimientos,’ dice su amigo personal Nikita Kiriakys. ‘De pocas palabras, quizás hasta seco. No se explayaba fácilmente,’ dice Norma Meraz, amiga de la familia. ‘Rayaba en exceso de discreción, de ninguna manera la persona que algunos tratan de hacer creer como muy comunicativo’, según Ricardo Canavati, otro amigo de la familia. El jefe de la escolta, Germán González, dice: ‘Era una persona totalmente reservada, incluso con su familia, incluyendo a su esposa Diana Laura.’
(Video) Banda Machos, La Culebra y Luis Donaldo Colosio | Escenas Post Créditos | Netflix
Por lo que no quiere decir que Colosio fuera un hombre tímido o arrogante. Al contrario, se empeñaba en escuchar con atención a las personas que tenía en frente, principalmente si se trataba de alguien con ideas distintas. El sonorense era “más lector del Arte de la Guerra que de El Príncipe” (Durazo), por lo que sabía que su estrategia para lograr la victoria en el terreno político no era el conflicto de frente o la manipulación maquiavélica, sino el trato respetuoso y la negociación directa para alcanzar objetivos en común. Lo suyo era el diálogo para formar alianzas, no las tácticas de ‘guerra sucia’ típicas del régimen.
DE LUIS DONALDO A COLOSIO
Mucho se ha escrito sobre la formación del joven Luis Donaldo, su extraordinario desempeño académico, así como la formidable disciplina que fueron la enseñanza de sus padres. Según Heriberto Galindo, amigo y colaborador cercano de Colosio:
Fue un muchacho con un cerebro brillante, poseedor de un coeficiente intelectual fuera de serie, con muy buena voz, excelente dicción, memoria prodigiosa y carácter fuerte. De recia personalidad desde entonces. Es un joven adulto, comentaban respecto de su personalidad.
Luis Donaldo fue un niño entregado a los estudios y a la cultura (hasta tenía su propio turno en la radio local en el que declamaba poesía); desde la infancia se destacaba por su liderazgo natural. Se podría decir que su bautizo en la política empezó en el sexto grado de primaria, cuando fue seleccionado para viajar al Distrito Federal y estrechar la mano del presidente Adolfo López Mateos, un momento que le dejó una tremenda impresión. Ya en la preparatoria fue presidente de la Sociedad de Alumnos de su escuela y llegó a encabezar manifestaciones políticas contra las autoridades locales.
Ser un estudiante que se atrevía a desafiar al Estado en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz no era un riesgo menor, así que don Luis Colosio obligó a Luis Donaldo a abandonar la lucha estudiantil, y le ordenó marcharse de Sonora para que pudiera estudiar en el Tec de Monterrey. El hijo no tuvo más remedio que obedecer al padre. El joven Luis Donaldo consiguió una beca sin muchos problemas y se inscribió en la carrera de economía. Al titularse, se matriculó en la Wharton School de Pennsylvania y se mudó a Filadelfia para especializarse en desarrollo regional, cumpliendo un periodo adicional en el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados, con sede en Viena, Austria.
A lo largo de su carrera académica, Luis Donaldo se hizo de varios amigos que al poco tiempo fueron actores claves en el tablero político mexicano. Cuando se instaló en la Ciudad de México en 1978, el joven licenciado empezó por dar cátedra en el Colegio de México, la UNAM y la Universidad Anáhuac (donde conoció a su futura esposa, Diana Laura Riojas). En aquellos días también fue invitado por una de sus amistades a integrarse al gobierno federal, dentro de la poderosa Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP). De esta forma, el licenciado Colosio fue introducido a los engranajes del PRI, así como a quien sería su jefe y padrino político, otro wunderkind economista que ya fungía como director general de Política Económica y Social mientras hacía su doctorado. Su nombre: Carlos Salinas de Gortari.
En 1979, Luis Donaldo Colosio tenía 29 años y Carlos Salinas tenía 31.
FOTO: CUARTOSCURO.COM
DE BURÓCRATA A PRESIDENTE
Los economistas -particularmente aquellos titulados en el extranjero- gozaban de cierto magnetismo en la década de los 80, cuando una nueva generación de tecnócratas dirigía la política nacional a través de un nuevo modelo de apertura económica importado de Estados Unidos. En el Poder Ejecutivo, sus bastiones se repartían entre dos campos rivales: la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Programación y Presupuesto. Ya en el sexenio de Miguel de la Madrid, Colosio ascendió en las filas de esta última entidad, a la vez que su perfil subía de nivel en el PRI, el partido del gobierno.
El destino del flamante funcionario de la SPP se vio siempre vinculado al de su jefe directo, el señor Salinas de Gortari. Durante este periodo también trabajó bajo el mando de quien fuera su más acérrimo rival político, Manuel Camacho Solís. Salinas ascendió a Colosio al puesto de director general de Desarrollo Regional cuando el señor Camacho era subsecretario. Nada ingenuo, Colosio invitó a su gente de confianza a formar parte de su equipo, tanto en la SPP como en el organigrama del influyente Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. Toda este gente compartía con Colosio una visión reformista y renovadora que contrastaba con la ortodoxia de las fuerzas tradicionales, cuyos intereses estaban arraigadas en el seno del partido.
En 1985, Colosio ganó una diputación para representar al distrito de Sonora que cubría a su pueblo natal de Magdalena de Kino. Ya en la LIII Legislatura, su cercanía al titular de la SPP lo elevó al rango de presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública. En 1987, el Revolucionario Institucional sufrió un duro golpe desde el interior de sus filas cuando surgió la llamada Corriente Democrática que fracturó al partido, insatisfechos por el proceso de selección de un candidato. Encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas, varios militantes del PRI abandonaron al partido y convocaron a las fuerzas de izquierda para formar el Frente Democrático Nacional ante las campañas de 1988.
Al mismo tiempo que se unificaban las izquierdas para desafiar a la hegemonía del PRI, Colosio exploraba otras vertientes para modernizar y democratizar al anquilosado partido. Sin embargo, en 1988 Salinas invitó a su viejo camarada de la SPP para coordinar su campaña a la Presidencia de la República. A pesar de las dificultades y la polémica jornada electoral ya documentada, el candidato Salinas ganó la presidencia, prolongando la moribunda dictadura partidista; como recompensa, Colosio pasó a ser Senador de la República, aunque solo por unos meses. A finales del 88, Colosio tenía la mirada puesta en otra oficina. Para modernizar al país, era menester modernizar al partido primero. Con este objetivo en mente, Colosio ascendió a la presidencia del PRI en diciembre de aquel turbulento año…
3 de junio de 1993. Luis Donaldo Colosio, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo en una reunion de intelectuales con el presidente. FOTO: Pedro Valtierra/CUARTOSCURO
DE TECNÓCRATA A DEMÓCRATA
Cuenta el periodista Julio Hernández que el señor Colosio “tenía una temprana visión propia, clara y propositiva, de los problemas políticos del país y, en particular, de la necesidad de reformar un ingrediente principal, la antidemocracia al interior del partido dominante.” Colosio iba a emprender la peligrosa misión de cambiar al sistema desde dentro, aunque cumplir esta meta desde un puesto de nivel medio era una causa perdida. De 1988 a 1992, Colosio fue presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, puesto desde el cual emprendió una batalla contra la tecnocracia y el ‘dinosaurismo’ de un tricolor rezagado, siempre a favor de una tercera vía que representaba el cambio democrático. Cuando en 1989, el PRI concedió el primer triunfo de un partido de oposición a una gubernatura (el panista Ernesto Ruffo en Baja California), los priistas se percataron que las promesas de reforma interna no eran pura retórica.
Para construir este camino Hacia un nuevo PRI, Colosio habilitó una secretaría adjunta a la presidencia del CEN bajo el rubro de Programas Especiales (SAPE). El Presidente del PRI argumentó ante los militantes que el partido necesitaba aprovechar los beneficios de la autocrítica ya que estaban encaminados “a convertirse en un dique para la democratización nacional.” El señor Hernández, que colaboró con Colosio en esta y otras iniciativas renovadoras, admite que la SAPE terminó por irritar a personajes siniestros del gobierno salinista como José Córdova Montoya, el Jefe de la Oficina del Presidente, y Fidel Velázquez, aquel monolito inamovible del sindicalismo mexicano.
A pesar de las quejas de sus compañeros, Colosio supo “sobrellevar con diplomacia los reclamos de gobernadores, líderes de los sectores tradicionales del partido y personajes regionales a quienes molestaba que una secretaría del Comité Nacional priista hiciera crítica pública, organizara grupos de disidencia interna y agitara las aguas que esos oficiantes clásicos pretendían mantener siempre quietas, bajo control.” Colosio le puso un alto a su agenda reformista, pero no por las presiones, sino porque había sido convocado de nuevo por su amigo y jefe, Salinas de Gortari, a formar parte de su gabinete. En abril de 1992, el Presidente del PRI pasó a ser titular de la nueva Secretaría de Desarrollo Social. Se abría la posibilidad de llevar su programa político a un nuevo escenario…
¿Cuáles eran los objetivos concretos de Colosio? Guillermo Hopkins sintetiza las ambiciones de su agenda reformista “para conducir al progreso a un país heterogéneo y diverso” como México:
Una mayor descentralización y desarrollo regional, una reforma de fondo al aparato burocrático gubernamental para mejorar su eficiencia y que el servidor público fuera servicial y no servil, una reforma fiscal de fondo que le otorgara mayor potestad tributaria a los estados y municipios, que el IVA fuera sustituido por un impuesto local al consumo y que existiera un esquema fiscal diferenciado para las entidades del país; en suma, políticas focalizadas en las fortalezas regionales basado en el convencimiento de que sin desarrollo económico regional, cualquier esfuerzo para reducir la pobreza y la desigualdad sería vano.
Pero antes de hacer pública su plataforma, Colosio tenía que ‘portarse bien’ con el ‘señor presidente’. “Trata a Salinas con el mismo repertorio de armas suaves con que lo ha ganado desde siempre,” narra Héctor Aguilar Camín. “En medio de su laberinto, Colosio sigue siendo antes Salinas el incondicional, el generoso, el heredero ideal y hasta gemelo político.” A lo largo del año 93, el titular de la Sedesol pudo mantener la ventaja sobre los demás aspirantes, superando incluso al entonces regente del Distrito Federal, Manuel Camacho Solís.
Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la Presidencia de México. (Cuartoscuro, archivo)
EL COLOSIO QUE NO FUE
Aunque bien se ha dicho que la discreción era la mayor virtud de Colosio, la peculiar campaña del 94 dejó ver a un candidato que era todo menos discreto. La frustración que mostró abiertamente a causa de la “contracampaña” que emprendió Camacho desde Chiapas, los mensajes mixtos del presidente Salinas, así como su famoso discurso del 6 de marzo, exhibían a un candidato ansioso por asumir la presidencia y transformar al país de acuerdo a su propio proyecto de nación, ajeno a las ambiciones transexenales del salinismo.
LEE TAMBIÉN:
¿Quién es Mario Aburto Martínez? El asesino solitario de Luis Donaldo Colosio
Hoy, la retrospectiva nos permite decir que Colosio debió “portarse bien” durante la campaña con el presidente en turno; después de todo, el candidato tenía un pase automático a la silla presidencial. Ya en la presidencia, nada iba a impedir que Colosio le diera la espalda a los hermanos Salinas, de la misma forma que todos los aspirantes presidenciales del PRI tiran por la borda a sus predecesores una vez que llegan al Poder. Así lo hizo Zedillo en su sexenio…
Desafortunadamente, Colosio nunca iba a traicionar a Salinas, su “mejor amigo” desde hace quince años. “Colosio no aceptaba ni practicaría un doble discurso”, indica Guillermo Hopkins, otro amigo cercano. “Como ser humano Donaldo fue un compendio de virtudes y defectos, muchos de estos últimos derivados de sus obsesiones por lo perfecto, lo correcto, lo justo.” En efecto, la discreción tal vez fue la mayor virtud de Colosio, pero la congruencia era la cualidad más marcada entre sus principios, y en el terreno de la política, la congruencia es una debilidad terrible.
El candidato Colosio fue asesinado en Tijuana el 23 de marzo de 1994. Tenía 44 años de edad.
Fuente: La mayor parte de las citas en este texto fueron extraídas del libro Colosio: El futuro que no fue, coordinado por Alfonso Durazo y publicado por Ediciones Proceso.
Ilustración principal: Cuemanche!
Más especiales
¿Por qué el autocuidado es un acto de resistencia política?
Historia de la parodia: De lo sublime a lo ridículo
Historia de la comedia política en México y el mundo
Un encuentro de ajedrez legendario: Kasparov vs. la máquina
FAQs
¿Quién fue Luis Donaldo Colosio y cómo murió? ›
¿Que sucedió en marzo de 1994 con Luis Donaldo Colosio? ›El asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato a Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocurrió el miércoles 23 de marzo de 1994 a las 17:12 horas, hora del Pacífico, 19:12 horas, hora de la Ciudad de México (00:12 UTC).
¿Quién mató a Luis Donaldo Colosio Murrieta? ›Mario Aburto Martínez | |
---|---|
Información personal | |
Conocido por | Asesinar a Luis Donaldo Colosio |
Información criminal | |
Cargos criminales | Magnicidio |
Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta era lic. Colmenares. Político y economista mexicano, miembro del PRI, se desempeñó como diputado, senador, presidente de su partido y titular de la Secretaría de Desarrollo Social de México.
¿Cuál es el significado de PRI? ›Partido Revolucionario Institucional (Desde 1946)
¿Qué hizo Colosio por México? ›Fue presidente nacional del PRI de 1988 a 1992. Durante su gestión, el PRI reconoció por primera vez una derrota en una elección de gobernador, en este caso la del estado de Baja California en 1989, siendo elegido Ernesto Ruffo Appel candidato del Partido Acción Nacional, como primer gobernador no priista.
¿Dónde murió Luis Donaldo Colosio Murrieta? › ¿Qué acontecimiento hubo en México el 1 de enero de 1994? ›1 de enero: En Chiapas, al sur de México, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se alza en armas contra el gobierno federal mexicano en el llamado levantamiento carpintero.
¿Quién es el nuevo alcalde de Monterrey? ›Monterrey, Nuevo León
En consecuencia quedó subsistente la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría realizada por la Comisión Municipal Electoral de Juárez, N.L., a favor de Rodolfo Ambriz Oviedo como candidato electo al cargo de Presidente Municipal.
Luis Donaldo Colosio Riojas
El Presidente Municipal de Monterrey (de manera coloquial conocido como Alcalde de Monterrey) es el titular que encabeza el poder ejecutivo del municipio de Monterrey, en el estado de Nuevo León.
¿Quién es el nuevo gobernador de Monterrey 2021? ›
Samuel Alejandro García Sepúlveda (Monterrey, Nuevo León; 28 de diciembre de 1987) es un político, abogado y financiero mexicano. Desde el 4 de octubre de 2021 es el gobernador de Nuevo León. Samuel García en 2021.
¿Qué edad tiene ahora Mario Aburto? › ¿Qué es un caballero águila en la política? ›Los caballeros Águila, la élite militar azteca, eran una casta privilegiada de valientes soldados nombrados por la nobleza. Su atuendo simbolizaba el poderío y la ferocidad que el rito a Huitzilopochtli, guerrero del sol, demandaba.
¿Cómo murio Diana Laura Riojas? › ¿Quién es la esposa del señor de los cielos en la vida real? ›El personaje de Sara Corrales apareció desde la primera temporada, era esposa de Victor Casillas mejor conocido como “Chacorta”, pero debido a su pasado tuvo un breve amorío con “El Señor de los Cielos” y siempre quiso ser la mujer de Aurelio Casillas pero se terminó relacionando con el hermano de éste.
¿Qué es de la vida del Chema Venegas? ›Es un narcotraficante mexicano, también conocido como 'El Jefe de Jefes', en el siglo XX se convirtió en el zar de la cocaína en México y fundó el primer cártel de Guadalajara. Llegó a controlar todo el trasiego ilegal de drogas hacia los Estados Unidos. Fue detenido el sábado 8 de abril de 1989.
¿Quién es Mabel Castaño en la vida real? ›Satisfecha de haber tomado la decisión de dejar Televisa e irse a Telemundo, Mariana Seoane anunció que se integrará a la quinta temporada de “El Señor de los Cielos” con el personaje de Mabel Castaño, mismo que interpretó en “El Chema”.
¿Cuáles son los partidos de la izquierda en México? ›- Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional.
- Partido del Trabajo (México)
- Partido Obrero Socialista (México)
- Partido Popular Socialista (México)
- Partido Laborista Mexicano.
- Partido Liberal Constitucionalista (México)
- Partido Liberal Mexicano.
- Partido Liberal Mexicano (2003)
- Partido Liberal (México)
Luis Donaldo Colosio
¿Cuándo fue la formación del Partido de la Revolución Democrática? ›
¿Qué fue lo que hizo Carlos Salinas de Gortari? ›En 1982, su antiguo profesor en la UNAM, Miguel de la Madrid, fue elegido presidente de México y Salinas fue nombrado secretario de Programación y Presupuesto (SPP). Carlos Salinas fue designado candidato a la presidencia de la República por el PRI el 4 de octubre de 1987.
¿Quién asesinó al cardenal Posadas? ›Permaneció retirado de la política hasta 1999, cuando anunció la fundación del Partido de Centro Democrático, que en 2000 lo postuló a la Presidencia, pero recibió apenas el 0,6% de los votos y, por tanto, perdió el registro.
¿Dónde nació Diana Laura Riojas? › ¿Qué se celebra hoy 7 de febrero? ›Día de la Bandera.
¿Qué se celebra el 24 de enero en el mundo? ›Es Día Internacional de la Educación
También, adoptar medidas que garanticen una educación inclusiva y equitativa en todos los niveles.
El santoral católico rinde tributo este 12 de enero a San Benito Biscop y a San Antonio Maria Pucci.
¿Quién es el diputado federal de Monterrey 2022? ›Nombre: | Diputada Propietario: Guerra Castillo, Marcela por la LXV Legislatura |
---|---|
Periodo de la legislatura: | Del 29/08/2021 al 31/07/2024 |
Partido: | PRI |
Nacimiento: | Fecha: 07/11/1959 Entidad: Nuevo León Ciudad: Monterrey |
Principio de elección: | Mayoría Relativa |
Los presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, electos popularmente por elección directa, durarán en su encargo cuatro años y no podrán ser reelectos para el periodo inmediato.
¿Quién era el alcalde de Monterrey en el 2009? ›
Adalberto Madero Alcalde de Monterrey 2006-2009 alcalde@monterrey.gob.mx”.
¿Cómo se llama el alcalde de Apodaca Nuevo León? › ¿Quién es el diputado de Guadalupe Nuevo León? ›Nombre: | Diputado Propietario: García García, Héctor por la LXII Legislatura |
---|---|
Estatus: | Baja |
Periodo de la legislatura: | Del 29/08/2012 al 31/08/2015 |
Partido: | PRI |
Nacimiento: | Fecha: 03/05/1963 Entidad: Nuevo León Ciudad: Guadalupe |
En los 13 municipios que conforman el Área Metropolitana de Monterrey: Apodaca, Cadereyta Jiménez, El Carmen, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago.
¿Quién es el gobernador más joven de México? ›Manuel Velasco Coello - Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cuánto dura un gobernador en Monterrey? ›Artículo 84. - El Gobernador del Estado será electo cada seis años y tomará posesión de su cargo el día 4 de octubre del año en que se celebre la elección.
¿Cuánto dura el periodo de un gobernador? ›El periodo gubernamental comienza el día 4 de octubre del año de la elección y termina el 3 de octubre después de haber transcurrido seis años.
¿Quién es la mamá de Mario Aburto? › ¿Quién fue el culpable de la muerte de Luis Donaldo Colosio? ›De los múltiples datos aportados por los testigos oculares y de los elementos periciales obtenidos, quedó confirmado que Mario Aburto Martínez fue quien privó de la vida al licenciado Luis Donaldo Colosio... realizó dos disparos, uno directamente en la cabeza y otro en la región abdominal.
¿Dónde nació Mario Aburto? ›¿Cuál fue el mejor guerrero azteca? ›
Y nadie representó mejor este ideal de guerrero conquistador que Ahuítzotl, tlatoani –soberano– de Tenochtitlán entre 1486 y 1502, que llevó al imperio azteca a alcanzar su mayor extensión.
¿Cómo se dice guerrero en mexica? ›tochtli - Wikcionario, el diccionario libre.
¿Quién era mejor guerrero jaguar o águila? ›“Así como el guerrero jaguar era la representación del ser que es ya dueño de sí mismo y que se halla al servicio de sus semejantes, el guerrero águila simbolizaba la conquista de la más elevada de las aspiraciones humanas: la superación del nivel ordinario de conciencia y la obtención de una alta espiritualidad…”.
¿Cuántos años tiene Diana Laura Riojas? › ¿Cuántos años tiene Colosio? › ¿Cómo murio Diana Laura Riojas? › ¿Qué pasó con Manuel Camacho Solís? ›Permaneció retirado de la política hasta 1999, cuando anunció la fundación del Partido de Centro Democrático, que en 2000 lo postuló a la Presidencia, pero recibió apenas el 0,6% de los votos y, por tanto, perdió el registro.
¿Quién era el presidente en 1994? ›Ernesto Zedillo Ponce de León (Ciudad de México, 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000.
¿Quién es el actual alcalde de Monterrey? ›Luis Donaldo Colosio Riojas
El Presidente Municipal de Monterrey (de manera coloquial conocido como Alcalde de Monterrey) es el titular que encabeza el poder ejecutivo del municipio de Monterrey, en el estado de Nuevo León.
Luis Donaldo Colosio Murrieta (Magdalena de Kino, Sonora; 10 de febrero de 1950-Tijuana, Baja California; 23 de marzo de 1994) fue un político y economista mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se desempeñó como diputado, senador, presidente del partido y titular de la Secretaría de ...
¿Dónde nació Diana Laura? ›
¿Quién fue Córdoba Montoya? ›José María Córdoba Montoya, nacido como Joseph Marie Cordoba Montoya (La Ciotat, Francia, 1 de junio de 1950) es un economista y político de origen francés, ascendencia española y naturalizado mexicano, donde ocupó destacados puestos en la administración pública al lado de Carlos Salinas de Gortari y como miembro del ...
¿Quién fue el gigante Camacho? ›Nació en un barrio de Cochabamba y lo consideraron un ser maligno, por su altura. Después de ser acusado como un ser maligno, trabajó como luchador libre y posteriormente se hizo boxeador. Calzaba 53, usaron cuatro metros y 70 centímetros de tela para su terno.
¿Quién fue Manuel Ávila Camacho? ›(Teziutlán, 1897 - ciudad de México, 1955) Militar y político mexicano, presidente de México entre 1940 y 1946. Estudió en su ciudad natal y se dedicó al comercio hasta 1911, año en que tomó las armas para defender el gobierno de Francisco I. Madero, surgido de la Revolución mexicana.
¿Cuál ha sido el presidente más viejo de México? ›(Tamazula, Nueva Vizcaya, 1786 – San Carlos de Perote, Veracruz, 1843).
¿Qué presidente mexicano estuvo en la cárcel? ›Luis Echeverría Álvarez (Ciudad de México, 17 de enero de 1922-Cuernavaca, Morelos; 8 de julio de 2022) fue un abogado, diplomático y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.
¿Quién perdió las elecciones del año 2000? ›← 1997 • • 2003 → | |
---|---|
Elecciones federales de México de 2000 Presidente de la República 128 senadores 500 diputados federales | |
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos | |
Titular Ernesto Zedillo | Electo Vicente Fox |