MEFE y MEFI, herramientas para análisis estratégico - Ruiz Barroeta Consultoria Estratégica (2023)

Cuando se habla de analizar estratégicamente un negocio, debemos tener en cuenta las matrices MEFE y MEFI.

Diseñar una estrategia no suele ser una tarea sencilla.

Sin embargo, para poder crear una adaptada a la realidad, es de sabida cuenta que se debe hacer un análisis de la situación actual del negocio y su entorno, es decir, un diagnóstico interno – externo y analizar a la competencia.

De allí la importancia de la planeación (planificación) estratégica.

Para recordar el concepto, la planeación o planificación estratégica consiste en diseñar, formular, presentar, supervisar y evaluar los planes que se llevaran a cabo dentro de la organización.

Esto, a su vez, permite identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA, FODA) de la empresa, marca o negocio, lo que lleva a realizar un análisis objetivo y realista contribuyendo a la toma de decisiones y el logro de los objetivos trazados.

Es por ello que para facilitar el desarrollo de este proceso existen varios métodos y matrices, entre estos destacan la DOFA y las dos que se desarrollarán en este post, MEFE y MEFI.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

¿Qué es la matriz MEFE y para qué sirve?

¿MEFE, qué es?

La Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE) es un instrumento de diagnóstico estratégico (ponderado) del entorno.

Permite hacer un estudio de campo, donde se pueden identificar y evaluar distintos aspectos externos que pueden afectar o influir en la expansión y crecimiento de una marca, empresa, organización o negocio.

Una Matriz de evaluación del factor externo (EFE) permite a los estrategas resumir y evaluar la información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva.

Esta herramienta facilita la formulación de algunas estrategias que permiten aprovechar las oportunidades y disminuir las amenazas (riesgos externos).

Forma parte de las herramientas estratégicas para evaluar el entorno así como el Análisis Pestel.

➡️ Si deseas conocer más a profundidad de Análisis Pestel, te dejamos nuestra Guía 2022 de Análisis Pestel y su uso en la realidad empresarial. Incluye una plantilla en excel con la cual podrás definir Oportunidades y Amenazas.📌

¿Para qué sirve la Matriz MEFE?

La finalidad principal de este análisis externo, es crear una lista de Oportunidades y Amenazas reales que pueda aprovechar estratégicamente la empresa, organización o negocio.

La lista debe limitarse a los aspectos más influyentes ya que sirve a la empresa para la toma de decisiones que impactan el negocio.

Toma nota para que vayas entendiendo correctamente: MEFE es Externo y MEFI Interno.

Una vez iniciado este proceso de análisis, es preciso expandir la visión de estrategia y desarrollar la sensibilidad y perspectiva que se tiene sobre el entorno externo que rodea a la empresa, organización, negocio o marca.

Debido a que de esto dependerá el aprovechamiento o no de las oportunidades que se presenten, así como de la mitigación de las verdaderas amenazas, es importante tener en cuenta que los elementos evaluados son subjetivos.

Por ello se recomienda utilizar o apoyarse en otros instrumentos, herramientas o matrices de análisis como la DOFA o las 5 fuerzas (Porter), e inclusive el Análisis Pestel.

➡️ Nota: Las 5 fuerzas (Porter) es un modelo permite identificar la rentabilidad del negocio o proyecto.

Michael Porter sostiene en su libro “Estrategia Competitiva” que la gestión empresarial y la rentabilidad viene influenciado porcinco fuerzas:

  • El poder e influencia del cliente (mercado objetivo),
  • Poder del proveedor (stakeholders),
  • Los nuevos competidores entrantes (saturación del mercado)
  • La amenaza que generan los productos sustitutivos y
  • La naturaleza de la rivalidad.

Tiene Impacto en Oportunidades/Amenazas (externo) y en las Fortalezas/Debilidades (interno) ya que las empresas puedenanalizar y medir sus recursos tomando en cuenta estas fuerzas.

Aspectos claves MEFE

Es importante tener presente que los factores externos claves que deben considerarse son: factores económicos, sociales, culturales, demográficos y ambientales, políticos y legales, tecnológicos y de competencia.

Se deben identificar y desarrollar los factores mencionados, debido a que alguna variación de estos, puede afectar de manera directa el entorno y mercado donde se desarrolla el negocio y esto puede generar un cambio de preferencia de los clientes con respecto al mismo.

Para poder identificar las Oportunidades y Amenazas, se debe reunir y actualizar de manera periódica la información sobre estos aspectos.

Es importante revisar los diferentes medios de información y comunicación, en sus distintos formatos, es primordial siempre consultar medios que sean objetivos, imparciales y confiables.

Durante este proceso es importante involucrar al equipo de trabajo, ya que cada integrante del equipo puede identificar oportunidades y amenazas diferentes, debido a que cada uno tiene una visión diferente al entorno exterior.

También es recomendable hacer alianzas con marcas que realicen estudios de campos, esto puede ayudar agilizar el proceso de evaluación y análisis.

Otro recurso que se debe considerar, es documentar y destacar la información importante para tener una base al momento de realizar el análisis.

Además es importante al momento de obtener información del entorno (externo) que se visualice:

  • lo que ha sucedido en el pasado (preferencia),
  • observar lo que está pasando en el momento presente (pronóstico, predicción, previsión, proyección) y
  • visualizar lo que se aspira para el futuro (prospectiva) del mismo.

¿Cómo se usa la matriz MEFE?

Para elaborar la matriz MEFE se deben seguir cinco (5) pasos, estos son:

✅ Realizar una lista de oportunidades y amenazas:

En este paso seleccione de 10 a 20 factores que afecten a la empresa, organización, marca o negocio y el sector en el cual se desarrolle.

➡️ En este punto puede ser de utilidad el uso también del Análisis Pestel 📚 para reforzar

Es importante, en este punto, ser específicos en este aspecto se deben colocar porcentajes, cifras que justifiquen o respalden la información, razones, reportes, entre otras, ya que esos datos pueden ser incorporados en el análisis.

✅ Asignar valores de ponderación:

Aunque es un proceso subjetivo, parte del hecho del conocimiento del sector y cómo nuestra empresa actúa en él.

El valor o peso que se le dé indica la importancia relativa que tiene cada ítem en el logro de los objetivo y éxito de la empresa.

Independientemente de que el factor clave represente una oportunidad o una amenaza la forma de valorarlo dependerá de:

🎯 Qué tanto afecta/influye o no en el desempeño efectivo, productivo y rentable .

Los valores que deben asignarse a cada factor, deben ir desde 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante)

Nota: puede pensarse, porque pudiera pasar, que en la mayoría de los casos las Oportunidades tienen un peso superior a las Amenazas.

Sin embargo, si la amenaza afecta de manera directa el desarrollo y estabilidad de la empresa, deberá tener un valor alto.

Debe tener presente que la suma de los valores debe dar 1.0.

✅ Asignación de calificaciones:

Es momento de calificar cada factor y la calificación se divide en:

    1. Una Amenaza mayor o de mucho impacto (muy negativa): calificación=1
    2. Una Amenaza menor o de poco impacto (negativa): calificación=2
    3. Una Oportunidad menor de poco aprovechamiento (positiva); calificación=3 y
    4. Una Oportunidad mayor de mucho aprovechamiento (muy positiva): calificación=4

✅ Definir la calificación ponderada(mismo paso para MEFE y MEFI):

Debe multiplicarse el peso o ponderación de cada factor por la calificación correspondiente de cada variable y así obtener el valor ponderado.

✅ Determinar la sumatoria y valor total(mismo paso para MEFE y MEFI):

Sumar el valor final de cada factor. Teniendo que el total de ese valor está entre el 1.0 (como el valor más bajo) y 4.0 (el valor más alto).

El valor promedio del valor ponderado es de 2.5.

¿Qué tipo de análisis se hace en la matriz MEFE que no se hace en la MEFI?

A través de la matriz MEFE se realiza un análisis estratégico sobre los factores claves externos que inciden y afectan el crecimiento, expansión y desarrollo de la empresa.

Esto permite diseñar las estrategias empresariales que mejor se ajusten a la realidad de la organización.

¿Qué es la matriz MEFI y para qué sirve?

MEFI, qué es?

La matriz de Evaluación de Factores Interna, evalúa la información interna de la empresa.

Se realiza a través de una auditoría interna para de esta manera identificar Fortalezas y Debilidades.

Esta se relacionan de manera directa con la dirección, organización, control y planeación de la organización.

El desarrollo metodológico de MEFE y MEFI es similar, sin embargo su fin es distinto.

Sirve de igual forma que la MEFE para la formulación de estrategias.

Debido a que sintetiza y valora a las áreas medulares de la organización lo que permite tener una visión inicial al contexto de la organización.

¿Para qué sirve la matriz MEFI a diferencia de la MEFE?

La matriz MEFI sirve para presentar una aproximación de cómo están afectando los factores internos el desarrollo y crecimiento de nuestra empresa.

A través de una auditoría interna se podrá tener una mejor visión de cómo se encuentra la empresa, para luego diseñar e implementar las estrategias que mejor se adecuen a cada caso.

Importante herramientas como la cadena de valor para ello.

Algunos factores que se deben considerar al momento de realizar una matriz MEFI son el marketing (digital u Off), clima organizacional, situación financiera, capital humano, imagen pública, entre otros.

Esta herramienta sirve para detectar de manera inmediata las fortalezas y debilidades internas a las cuales se les valora y califica.

Estas proporcionan información relevante sobre el funcionamiento de la empresa lo que permite tomar acciones inmediatas para el diseño, formulación y puesta en marcha de estrategias que se adecuen a la organización.

📌 La matriz MEFI junto con la matriz MEFE ofrecen un análisis integral al negocio o proyecto que permiten establecer estrategias efectivas📌 #estrategia #planestrategico Clic para tuitear

¿Cómo se usa la matriz MEFI?

Para elaborar la matriz MEFI se deben seguir cinco (5) pasos, estos son:

✅ Realizar una lista de fortalezas y debilidades:

En este paso seleccione máximo 15 factores que afecten a la empresa, organización, marca o negocio tomando en cuenta los objetivos de la empresa y el sector en el cual se desarrolle.

Toma en cuenta que realizar un análisis exhaustivo de todos los procesos interno y su interrelación, es fundamental para concretar este punto.

Asignar valores de ponderación:

Al igual que le MEFE, en la MEFI la ponderación también conllevan subjetividad.

También el valor o peso que se le dé, indica la importancia relativa que tiene cada ítem de la MEFI, en el logro de los objetivo y éxito de la empresa.

Independientemente de que el factor clave represente una Fortaleza o una Debilidad la forma de valorarlo dependerá de:

🎯 Qué tanto afecta/influye o no en el desempeño efectivo, productivo y rentable de los recursos y procesos internos .

Los valores que deben asignarse a cada factor, deben ir desde 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante)

Debe tener presente que la suma de los valores debe dar 1.0.

✅ Asignación de calificaciones:

Es momento de calificar cada factor y la calificación se divide en:

    1. Una Debilidad mayor o de mucho influencia en el proceso (muy negativa): calificación=1
    2. Una Debilidad menor o de poca influencia (negativa): calificación=2
    3. Una Fortalezamenor de poca influencia(positiva); calificación=3 y
    4. Una Fortaleza mayor de mucha influencia (muy positiva): calificación=4

✅ Definir la calificación ponderada (mismo paso para MEFE y MEFI):

Debe multiplicarse el peso o ponderación de cada factor por la calificación correspondiente de cada variable y así obtener el valor ponderado.

✅ Determinar la sumatoria y valor total(mismo paso para MEFE y MEFI):

Al igual que en la MEFE, en la MEFI también se debe sumar el valor final de cada factor. Teniendo que el total de ese valor está entre el 1.0 (como el valor más bajo) y 4.0 (el valor más alto).

El valor promedio del valor ponderado es de 2.5.

¿Qué tipo de análisis se hace en la matriz MEFI a diferencia de MEFE?

Al realizar la matriz MEFI se analizan los factores internos que inciden de manera directa en la empresa, lo que permite diseñar las estrategias de manera eficaz para mantener el buen funcionamiento de la organización.

Realizar una matriz MEFI no es complicado y trae muchos beneficios para la empresa.

En este punto es importante analizar y reflexionar sobre la situación de nuestro negocio y revisar la actividad rutinaria y diaria que se realiza dentro, para poder conocer las fortalezas y amenazas internas, ya que una vez conocidas éstas se pueden afrontar los desafíos con la estrategia adecuada.

📌 MEFI junto con MEFE ofrecen un análisis integral al negocio o proyecto que permiten establecer estrategias efectivas📌

Conclusión de MEFE y MEFI

Toda empresa realiza estrategias que le permitan lograr las metas trazadas.

Sin embargo, muchas veces las estrategias planteadas en lapsos de tiempo específicos suelen no dar los resultados deseados,; por eso es importante realizar un diagnóstico sobre los factores internos y externos que afecten de manera directa e indirecta a nuestra empresa.

Para ello se deben utilizar métodos, instrumentos o herramientas de análisis o evaluación que ayuden a determinar y sobretodo diseñar las estrategias que sirvan para “atacar” y mejorar la situación no deseada o potenciar nuestra empresa.

En este sentido se debe recordar que la matriz MEFE y MEFI son unos excelentes instrumentos de evaluación que permiten formular estrategias exitosas para tu empresa.

En fin, al aplicar estas matrices podrás elegir la estrategia que mejor se adapte a tu situación actual.

👇 Recuerda las herramientas y recursos que puedes utilizar si deseas trabajar y conocer más esta herramienta 👇

➡️ Sesión gratuita para alguna pregunta puntualde 30 minutos. Pincha aquí 📌

Mentoring de mínimo dos (2) horas para revisión y consulta. Pincha Aquí📌

📚 Guía de Análisis Pestel con Plantilla automatizada. Pincha Aquí

MEFE y MEFI, herramientas para análisis estratégico - Ruiz Barroeta Consultoria Estratégica (4)

Milagros Ruiz Barroeta

Me llamo Milagros Ruiz Barroeta y me desempeño como Consultora Estratégica. ¿Mi objetivo? ayudo a Micro y PyME’s en crecimiento a mejorar y optimizar sus procesos y desarrollar mercado con estrategias comerciales competitivas.

¿Quieres vender más, que tu negocio crezca, sea rentable y tus empleados estén felices? Contáctame y conversamos

milagrosruizbarroeta.com/

FAQs

¿Cuál es diferencia entre la la Matriz Mefi y mefe? ›

MEFE: Matriz de Evaluación de Factores Externos, instrumento encargado de analizar las oportunidades y amenazas de la Dependencia o Entidad. MEFI: Matriz de Evaluación de Factores Internos, instrumento encargado de analizar las fortalezas y debilidades de la Dependencia o Entidad.

¿Cómo se califica la Matriz mefe? ›

Pasos para usar una matriz MEFE:
  1. Elaborar una lista de oportunidades y amenazas. Esta debe incluir entre 10 y 20 factores externos que nos afecten directamente o bien a nuestro sector. ...
  2. Asignar valores. ...
  3. Asignar calificaciones. ...
  4. Definir la calificación ponderada. ...
  5. Hallar el valor ponderado.
Dec 20, 2021

¿Qué es Mefi? ›

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS (MEFI) Se realiza a través de una auditoría interna para identificar tanto las fortalezas como debilidades que existen en todas las áreas del negocio.

¿Cómo interpretar los resultados de la matriz Mefi y mefe? ›

Cómo interpretar los resultados de la matriz MEFI y MEFE - YouTube

¿Qué es la matriz Mefi y para qué sirve? ›

La matriz EFI, conocida también como MEFI, son las siglas de Matriz de Evaluación de Factores Internos. Una herramienta que permite realizar una auditoría interna y así entender las fortalezas y debilidades de una empresa o de alguna de sus áreas funcionales.

¿Cómo se hace el mefe? ›

Matriz de evaluación de factores externos (Matriz EFE – MEFE)
  1. Paso 1: Realiza una lista de los factores más importantes que pueden impactar en el éxito de la marca dentro del entorno externo. ...
  2. Paso 2: asigna un peso relativo a cada factor. ...
  3. Paso 3: Es hora de asignar la calificación a cada factor.
Jun 18, 2018

¿Quién creó la matriz Mefi? ›

La matriz de evaluación de factores internos o matriz EFI se utiliza en la formulación de una estrategia. Fred R. David introdujo la matriz de evaluación de factores internos en su libro Gestión estratégica.

¿Qué factores se evaluan en la Matriz EFI? ›

¿Qué es la Matriz EFI? La Matriz de Evaluación de Factores Internos o mejor conocida como EFI, es una forma de evaluar factores internos de la gestión estratégica resumiendo fortalezas y debilidades. Siendo éstas las más importantes dentro de las áreas funcionales de un área de negocio o empresa.

¿Qué es la Matriz de factores internos y externos? ›

Las matrices de evaluación de factores internos y externos son una herramienta que son de gran utilidad y aplicación, ya que sirven para analizar el estado interno de la organización y determinar qué cosas se pueden reforzar, se deben mejorar o simplemente no están funcionando.

¿Quién creó la Matriz Mefi? ›

La matriz de evaluación de factores internos o matriz EFI se utiliza en la formulación de una estrategia. Fred R. David introdujo la matriz de evaluación de factores internos en su libro Gestión estratégica.

¿Qué tipo de Matriz DAFO existen? ›

En un análisis DAFO se contemplan dos tipos de análisis: Análisis interno, compuesto por las fortalezas y debilidades. Realizar un análisis general interno y examinar la situación actual de la empresa o futuro lanzamiento, así como de un proyecto personal. Análisis externo, compuesto por las oportunidades y amenazas.

¿Por qué DAFO y no FODA? ›

Un análisis DAFO implica el mismo proceso básico de enumerar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas que un análisis FODA, pero con un análisis DAFO las Amenazas y Oportunidades se examinan en primer lugar, y las Debilidades y Fortalezas son examinadas por último.

¿Qué factores se evaluan en la matriz EFI? ›

¿Qué es la Matriz EFI? La Matriz de Evaluación de Factores Internos o mejor conocida como EFI, es una forma de evaluar factores internos de la gestión estratégica resumiendo fortalezas y debilidades. Siendo éstas las más importantes dentro de las áreas funcionales de un área de negocio o empresa.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Van Hayes

Last Updated: 08/13/2023

Views: 5755

Rating: 4.6 / 5 (46 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Van Hayes

Birthday: 1994-06-07

Address: 2004 Kling Rapid, New Destiny, MT 64658-2367

Phone: +512425013758

Job: National Farming Director

Hobby: Reading, Polo, Genealogy, amateur radio, Scouting, Stand-up comedy, Cryptography

Introduction: My name is Van Hayes, I am a thankful, friendly, smiling, calm, powerful, fine, enthusiastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.